En el anterior artículo sobre la unión de patrones explicamos dos formas muy prácticas de unir patrones de pentatónica menor:
- De forma circular, cambiando entre dos patrones únicamente en las cuerdas 1 y 6
- En forma de «S», avanzando desde el patrón 1 al 5, alternando el cambio de patrón entre las cuerdas 1 y 6.
Pero los dos ejercicios explicados anteriormente, no son suficientes para unir patrones de pentatónica de forma natural. No siempre cambiaremos de patrón en las cuerdas 1 o 6, sino que lo normal es cambiar cuando lo necesitemos… y eso puede ocurrir en cualquiera de las cuerdas.
Hasta ahora hemos estudiado los patrones de forma vertical, pero básicamente para que estos sean aprendidos a la perfección. El siguiente paso es trabajarlos de forma horizontal, y para eso realizaremos el siguiente ejercicio:
Ejercicio para trabajar la escala pentatónica de forma horizontal:
De una forma básica, el ejercicio tratará de improvisar con esta escala, pero únicamente usando dos de las seis cuerdas de nuestra guitarra. Iremos recorriendo los patrones utilizando sólo dos cuerdas, que comenzarán por ser la número 1 y la número 2 (las dos más finas). Al final del artículo encontraréis un vídeo en el cual os muestro cuáles son las notas que se podrán tocar en cada «fase» del ejercicio.
Las notas que tendremos a nuestra disposición en esta primera fase serán las siguientes:
Y para improvisar, podríamos usar esta backing track:
Pasemos a una segunda fase. En ella usaremos únicamente las cuerdas 3 y 4, lo que nos dejará las siguientes opciones disponibles:
Podríamos usar cualquier backing track, pero yo os propongo ésta:
Y para terminar, en la tercera fase usaremos sólo las cuerdas 5 y 6:
Para la cual podríamos usar la siguiente backing track:
Recordad que es de vital importancia no usar ninguna de las notas que estén fuera de las seleccionadas, es decir, usar únicamente las notas que tengamos en las dos cuerdas que habíamos elegido. Sólo si te pones a prueba aprenderás. Si siempre haces lo mismo, no verás en ti ningún progreso.
Espero que os haya gustado este artículo y ya sabéis, ¡Si os ha gustado compartid! Estaréis ayudando a que pueda seguir escribiéndolos.
¡Saludos!