En el primer volumen de este artículo, vimos las distintas tríadas que componen los acordes del modo mayor (tonalidad mayor), pero ahora veremos esos acordes ampliados con sus respectivas séptimas.
Pero ¿Para qué sirve esto?
Para ampliar los acordes que vimos en el otro artículo y darles algo más de color, ya que los mayores y menores tríada os pueden llegar a resultar aburridos.
Para comprender bien este artículo es necesario que previamente hayas leído los siguientes:
Comenzamos:
Para saber qué acorde debe usarse con cada grado, estudiaremos una por una las cuatríadas (cuatro notas por saltos de tercera) que aparecen con las notas sin alterar. Empezamos con el Grado I:
Do (I)
Saltos de tercera naturales: Do – Re – Mi – Fa – Sol – La – Si – Do
Intervalos: Do(1) – Mi(3) – Sol(5) – Si(7) = 1 3 5 7
Aquí se observa claramente que el acorde formado es un Mayor séptima
Re (II)
Saltos de tercera naturales: Re – Mi – Fa – Sol – La – Si – Do – Re
Intervalos: Re(1) – Fa(b3) – La(5) – Do(b7) = 1 b3 5 b7
Como podéis ver, el acorde formado es un menor séptima
Mi (III)
Saltos de tercera naturales: Mi – Fa – Sol – La – Si – Do – Re – Mi
Intervalos: Mi(1) – Sol(b3) – Si(5) – Re(b7) = 1 b3 5 b7
Y el acorde formado es un menor séptima
Fa (IV)
Saltos de tercera naturales: Fa – Sol – La – Si – Do – Re – Mi – Fa
Intervalos: Fa(1) – La(3) – Do(5) – Mi(7) = 1 3 5 7
De los intervalos obtenidos, deducimos que el acorde formado es un Mayor séptima
Sol (V)
Saltos de tercera naturales: Sol – La – Si – Do – Re – Mi – Fa – Sol
Intervalos: Sol (1) – Si (3) – Re (5) – Fa (b7) = 1 3 5 b7
De los intervalos obtenidos, se deduce que el acorde formado es un séptima dominante
La (VI)
Saltos de tercera naturales: La – Si – Do – Re – Mi – Fa – Sol – La
Intervalos: La (1) – Do (b3) – Mi (5) – Sol (b7) = 1 b3 5 b7
De los intervalos obtenidos se ve que el acorde formado es un menor séptima
Si (VII)
Saltos de tercera naturales: Si – Do – Re – Mi – Fa – Sol – La – Si
Intervalos: Si (1) – Re (3) – Fa (b5) – La (b7) = 1 b3 b5 b7
El acorde que se obtiene con esta fórmula es el Semidisminuido
Conclusión
Los acordes del modo mayor deben ser siempre construidos con estos acordes de séptima que hemos ido deduciendo.
- Primero: Grado I: mayor séptima = «Maj7»
- Segundo: Grado II: menor séptima = «m7»
- Tercero: Grado III: menor séptima = «m7»
- Cuarto: Grado IV: mayor séptima = «Maj7»
- Quinto: Grado V: séptima dominante = «7»
- Sexto: Grado VI: menor séptima = «m7»
- Séptimo: Grado VII: semidisminuido = «-7(b5)»
0 Comentarios