adrifersa.com

Los equísonos

Los equísonos son notas que, a pesar de tocarse en lugares distintos del diapasón, suenan «igual». Y lo pongo entre comillas porque no suenan exactamente igual. La diferencia entre un sonido y otro viene porque la «altura» de la nota es la misma (por ejemplo ambas son G4), pero al tocarse en cuerdas distintas, el timbre cambia ligeramente.

Hacemos un repaso previo:

Para entender el artículo que viene a continuación, deberás haber leído previamente:

 

Observemos 

Si nos fijamos en la afinación de la guitarra, veremos que habitualmente está afinada por cuartas. Esto significa que la cuerda de debajo (de menor grosor que la anterior) está afinada una cuarta justa por encima que la anterior. ¿Qué quiero decir con esto? que ya tenemos algunas pistas para encontrar los equísonos que buscábamos.

El intervalo de cuarta justa

El intervalo de cuarta justa abarca dos tonos y medio y está siempre bajo la tónica. Entonces si queremos encontrar la misma nota (equísono) pero en la cuerda inferior, deberemos movernos 2,5 tonos hacia la izquierda desde la cuarta (o cinco trastes), así:

 

los equísonos 1

 

Y si esto lo tocáis con la guitarra, veréis que esas dos notas suenan igual. Pues bien, esas dos notas en verde son equísonos y en algunas ocasiones podemos encontrar gran cantidad de ellos. Veamos algunos ejemplos más:

 

los equísonos 2

 

En el ejemplo de la figura superior veréis que es posible tocar una misma nota en cuatro lugares distintos, ya que esas cuatro notas son los equísonos. El timbre cambiará ligeramente de una a otra, debido a que cada cuerda tiene un calibre (grosor), pero la frecuencia principal será la misma.

Y por último veremos un ejemplo en el cual los equísonos se mueven ligeramente, debido al cambio de afinación existente en las dos primeras cuerdas:

 

los equísonos 3

 

Vemos de qué forma en este ejemplo hay uno de los intervalos de cuarta justa que se mueve. ¿A qué es debido? A la diferencia de afinación que existe entre las dos primeras cuerdas y las cuatro restantes. Esto obliga a mover la localización habitual de los intervalos en el diapasón

Lo que ocurrirá es que, como esas dos cuerdas (uno y dos) están afinadas medio tono por debajo de lo que «deberían», nos vemos obligados a mover todo hacia la derecha un semitono. De esta forma, los equísonos de la izquierda del gráfico están más cerca físicamente (en el diapasón) que los demás, pero a nivel sonoro suenan también igual que los otros tres que aparecen.

Espero que os haya resultado interesante este artículo sobre los equísonos y resuelva posibles dudas. Y si os ha gustado el contenido,¡no olvidéis compartir!

adrifersa.com