Introducción
Si habéis buscado un poco por internet o por libros de armonía habréis visto montones de veces la palabra «grado». Pero ¿Qué significa?
Esta palabra puede referirse a notas de escalas o a acordes, pero de una forma abstracta. Me explico:
Si sabemos que estamos dentro de la tonalidad de Do mayor, podemos referirnos a Do como «Do», o como «Grado I». Así como también podemos referirnos a Fa mayor como «Fa mayor» o bien decir «Grado IV».
¿Y por qué usamos los grados?
Porque a veces es más práctico pensar en grados, debido a la tremenda facilidad de extrapolación que tienen. Si por ejemplo queremos componer una canción de pop y tomamos como referencia una canción que nos gusta y tiene los acordes: Do mayor, Fa mayor, Sol mayor y La menor, con esto no tenemos suficiente, ya que surge una gran pregunta:
¿Qué acordes serán estos en la tonalidad que yo elegiré para mi canción? Pues primero pensamos en los grados que son y después lo extrapolamos a nuestra tonalidad. Por ejemplo:
- Do mayor es el Grado I
- Fa mayor es el Grado IV
- Sol mayor es el Grado V
- La menor es el Grado VI
Aplicando a mi canción
Así que, si quiero extrapolar esta secuencia de acordes para mi canción, solamente tendré que construir la escala de dicha tonalidad y elegir los grados que se usaban en la otra. Pongamos como ejemplo Sol mayor:
Sol La Si Do Re Mi Fa#
Si colocamos los grados (que siempre se muestran con números romanos) sobre las notas, veremos qué acordes tendremos que usar:
I II III IV V VI VII
Sol La Si Do Re Mi Fa#
Y si además añadimos debajo los acordes del modo mayor, ya sabemos qué acordes serán y de qué tipo (mayor, menor o disminuido):
I II III IV V VI VII
Sol La Si Do Re Mi Fa#
M m m M M m Dis
Solución: Sol mayor (Grado I), Do mayor (Grado VI), Re mayor (Grado V) y Mi menor (grado VI)
Pero como ya dije anteriormente, los grados también se pueden usar para referirse a notas. Si asignamos grados a las notas de la escala mayor de Re, obtenemos lo siguiente:
Re (I) Mi (II) Fa# (III) Sol#(IV) La (V) Si (VI) Do# (VII)
Además es posible que veáis algún símbolo como la «b» de bemol al lado de algún grado, sobre todo en el caso de la escala menor, ya que hay grados que están medio tono por debajo que los grados de la escala mayor, como por ejemplo el grado III. Veámoslo en la escala de La menor:
La(I) Si(II) Do(IIIb) Re(IV) Mi(V) Fa (VIb) Sol(VIIb)
Si te ha gustado este artículo y te gustaría estar al tanto de los próximos artículos que publique, ¡Suscríbete y comparte!
0 Comentarios