En primer lugar, debéis saber que hay varias formas de obtener armónicos naturales, pero de momento solamente explicaré una, que consiste en atacar la cuerda con la púa y obtener el armónico con un dedo de la mano izquierda.
Cosas importantes a saber:
- Lo principal es atacar la cuerda con la púa con total normalidad, no es necesario atacar con menos ni con más fuerza.
- El dedo de la mano izquierda debe estar justo sobre el traste, no entre traste y traste, que es donde solemos colocar los dedos al pulsar.
- El dedo de la mano izquierda únicamente debe rozar la cuerda, nunca pulsarla; y por tanto, la cuerda nunca tocará el traste.
Veamos una imagen para saber cómo colocar el dedo de la mano izquierda:

Y la comparamos con la posición normal del dedo cuando pulsamos una nota cualquiera:

La técnica consiste en tres pasos:
- Colocamos el dedo en la posición indicada en la primera imagen.
- Atacamos con la púa donde solemos hacerlo normalmente.
- Retiramos inmediatamente el dedo de la mano izquierda.
Únicamente son tres, es una técnica muy adsequible y fácil de aprender. Normalmente los pasos 1 y 2 suceden a la vez, pero para aprender a sacar los armónicos podemos dividir en esos tres pasos.
Cabe destacar que los armónicos naturales se obtienen en ciertos lugares, y que estos dependen de la nota que estemos pulsando. Si estamos haciendo armónicos naturales sobre una cuerda al aire, algunos de los trastes en los cuales encontraremos armónicos naturales, serán: 5, 7, 9 y 12.
0 Comentarios