adrifersa.com

Arpegio disminuido (tríada)

Para entender correctamente este artículo sobre el arpegio disminuido, es necesario comprender primero:

 

Anteriormente vimos que el arpegio aumentado se formaba únicamente con terceras mayores, y ahora vemos que hay un arpegio que sólo se forma con intervalos de tercera menor: el arpegio disminuido (tríada).

En este caso, al estar compuesto por dos terceras menores, el intervalo de quinta justa pasa a ser de quinta disminuida (b5), así que el proceso para deducir dicho arpegio será casi idéntico al aumentado. En este caso partimos del arpegio menor tríada y bajamos medio tono todas las quintas justas.

Veamos primero cómo es nuestro arpegio menor tríada:

 

Arpegiodisminuido1b3b5a

 

Ahora marquemos en rojo todas las quintas justas:

 

Arpegiodisminuido1b3b5b

 

Ahora bajamos las quintas medio tono, quedando marcadas en azul:

 

Arpegiodisminuido1b3b5c

 

Y por último eliminamos las quintas justas, quedando así acabados nuestros patrones para este arpegio:

 

Arpegiodisminuido1b3b5d

 

Y así quedan los patrones para el arpegio disminuido tríada. Aunque no los aprendamos tal cual, vemos perfectamente qué notas bajan medio tono, para aprender este arpegio a partir del arpegio menor tríada.

Para terminar, sólo un apunte: en este artículo hemos visto cómo tocar la tríada disminuida por todo el mástil, pero en el caso de que quisiéramos tocar el arpegio disminuido cuatríada o el arpegio semi-disminuido, sólo tendríamos que añadir una nota (distinta para cada caso, claro). Lo veremos despacio en otros artículos.

0 Comentarios

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

adrifersa.com