adrifersa.com

Arpegio semidisminuido

Antes de comenzar con el artículo sobre el arpegio semidisminuido, es necesario que hayas leído (y aprendido a ser posible) los siguientes artículos:

 

¿Por qué es tan importante? principalmente por dos motivos: lo podremos usar en ciertos contextos para aportar tensión y porque se puede aprender usando como punto de partida algunas de las cosas que ya te he enseñado en otros artículos.

 

¡Comenzamos!

La primera pregunta que deberíamos hacernos es: ¿De dónde viene este arpegio? Pues bien, aparece en el grado VII del modo mayor, cuando completamos las séptimas de cada grado:

  • Primer Grado (I): Do Mi Sol Si (1 3 5 7) = Maj7 (mayor séptima)
  • Segundo Grado (II): Re Fa La Do (1 b3 5 b7) = m7 (menor séptima)
  • Tercer Grado (III): Mi Sol Si Re (1 b3 5 b7) = m7 (menor séptima)
  • Cuarto Grado (IV): Fa La Do Mi (1 3 5 7) = Maj7 (mayor séptima)
  • Quinto Grado (V): Sol Si Re Fa (1 3 5 b7) = 7 (séptima dominante)
  • Sexto Grado (VI): La Do Mi Sol (1 b3 5 b7) = m7 (menor séptima)
  • Séptimo Grado (VII): Si Re Fa La (1 b3 b5 b7) = -7(b5) (Semidisminuido)

 

Tal como te he señalado arriba en naranja, el séptimo grado (VII) estaría formado por las notas (en Do): Si, Re, Fa y La. Si la primera nota es la tónica, las demás serían una tercera menor (b3 = 1,5 tonos), una quinta disminuida (b5 = 3 tonos) y una séptima menor (b7 = 5 tonos).

Entonces, tal y como vemos en otros artículos, nos encontramos con que este arpegio lo podemos aprender por varios caminos:

  1. Memorización pura y dura, aprendiendo el arpegio tal cual es, sin pensar.
  2. Aprender a partir del arpegio menor séptima (una nota de diferencia).

 

Comenzamos por la primera, que normalmente es la más tediosa de aprender, aunque por otra parte con ella te «quiebras» menos la cabeza.

 

1. Memorizando directamente el arpegio semidisminuido:

Si quieres estudiarlo directamente, los patrones que se obtienen son los siguientes: 

Arpegio semidisminuido memo

 

2. Aprender el arpegio semidisminuido a partir del menor séptima:

El arpegio menor séptima se construye con unos intervalos muy similares a los que utilizaremos para el arpegio semidisminuido, así que simplemente podemos aprender primero el arpegio menor séptima y posteriormente deducir el arpegio semidisminuido a partir de éste.

Veamos las fórmulas de cada uno de estos arpegios:

  • Menor séptima:  1 b3 5 b7
  • Semidisminuido: 1 b3 b5 b7

Como podéis ver, la única diferencia que hay entre ellos es la quinta, que en el primer caso es justa y en el segundo caso es disminuida. De esta forma, lo único que tendremos que hacer para deducir el arpegio semidisminuido será bajar la quinta medio tono.

Recordemos primero cómo eran los patrones del arpegio menor séptima:

Arpegio menor septima - semidisminuido

Ahora, veamos cuáles de estas notas se verán modificadas medio tono por debajo:
Arpegio menor septima 2

y para terminar, cómo veamos de qué forma quedan  los patrones del arpegio semidisminuido:

arpegio semidisminuido 2

 

Ya sabéis que a mí me encanta estudiar mientras improviso, así que os dejo una base sobre la que podéis usar este arpegio. ¡que la disfrutéis!

 

adrifersa.com