En el artículo «Los intervalos» expliqué cuáles son los intervalos desde el unísono hasta la octava, cuáles eran sus dimensiones, sus nombres, etc. Pero en este artículo explicaré dónde encontrar los intervalos en el diapasón y lo más importante: encontrarlos uno por uno, fácil y rápidamente.
Lo primero que haremos será ver dos gráficos, uno donde tendremos la tónica en la quinta cuerda y otro con la tónica en la sexta cuerda. Más tarde analizaremos cada intervalo desde la tónica de la sexta cuerda. Esto no quiere decir que la tónica solo pueda estar en estas dos cuerdas, ya que la podremos encontrar en cualquiera de ellas. De hecho, verás que siempre que la tónica está en la cuerda seis, la encontraremos en el mismo traste pero en la cuerda uno (la más fina).
Cuidado con esto: El único lugar del diapasón con el que debemos tener cuidado es el cambio de la tercera a la segunda cuerda, ya que en la afinación estándar no mantenemos la estructura de cuartas y todo se desplaza hacia la derecha un traste. Si por ejemplo tenemos que el intervalo de cuarta está siempre debajo de la tónica, esto no se cumplirá si la tónica está en la cuerda tres. En este caso, la cuarta justa estará desplazada un traste hacia la derecha (al igual que el resto de intervalos).
En los gráficos podemos observar que cada intervalo aparece varias veces, así que para algunos intervalos habrá más de un «truco».
Los intervalos que podemos observar son los siguientes once: Segunda menor, Segunda mayor, Tercera menor, Tercera mayor, Cuarta justa, Quinta justa, Sexta menor, Sexta mayor, Séptima menor, Séptima mayor y Octava. Pero solamente analizaremos los que nos aporten un atajo relativamente fácil. En esta lección no veremos los intervalos aumentados ni disminuidos.
Cuarta justa
La cuarta justa está siempre debajo de la tónica. Dentro de las ubicaciones de los intervalos en el diapasón, éste puede que sea el más sencillo (junto con la quinta)
Séptima menor
La séptima menor está siempre dos cuerdas por debajo de la tónica, bien a la izquierda de la misma o bien justo debajo de la cuarta
Quinta justa
La quinta justa está siempre encima de la tónica o bien en la posición para los acordes de quinta, una cuerda por debajo y dos trastes a la derecha.
Tercera mayor
La tercera mayor está siempre a un traste a la izquierda y una cuerda debajo de la tónica.
Sexta mayor
La sexta mayor está siempre dos cuerdas por debajo y un traste a la izquierda de la tónica. Si pulsamos la tónica con el dedo corazón, la sexta es fácil de pulsar con el índice. Además, está siempre encima de la segunda mayor.
Segunda mayor
La segunda mayor está siempre dos trastes a la derecha de la tónica o bien debajo de la sexta.
Estos pequeños trucos nos servirán para saber qué intervalos estamos tocando cuando usamos una escala, intervalos que se pueden añadir a una escala o simplemente tocar sin pensar en escalas, sólo con intervalos.
Recuerda comprobar si entendiste el artículo ¡Con nuestro cuestionario gratuito!
7 Comentarios
brian
2 junio, 2017 - 21:51nadie comento esto? es una genialidad y nadie lo ve? como mierda puede ser loco? que mierda pasa en este mundo? en estas mentes? no entiendo una mierda
César
5 octubre, 2017 - 19:20He buscado por internet y creo que esta es la mejor explicación de las notas del mastil. Gracias
Adrián Fernández Sánchez
5 octubre, 2017 - 20:24Muchas gracias César, me alegra mucho oír eso, ya que significa que le has podido sacar provecho a la web 🙂 espero que al igual que con ese artículo, puedas hacerlo con muchos otros. Un saludo ¡y muchas gracias por comentar!
Ainhoa
17 junio, 2018 - 22:20Estoy de acuerdo, de las mejores
Adrián Fernández Sánchez
18 junio, 2018 - 00:26¡Muchas gracias Ainhoa! ¡un saludo!
César
6 octubre, 2017 - 11:25De nada Adrián, tu página es lo mejor de lo mejor que hay por la red en cuanto a aprender a tocar la guitarra. Yo toco la guitarra clásica y no tenia ni idea de como aprender guitarra acústica o electrica y con tus enseñanzas creo que en muy poco tiempo podre conseguirlo. No entiendo por qué no tienes montones de comentarios y seguidores.
Tiana
11 marzo, 2019 - 10:52Bonjour,
Merci beaucoup de nous avoir montré ces figures.
Bien à vous.