adrifersa.com

Los compases

Lo primero que debes saber es que son la herramienta que disponemos para medir la música, dividiéndola -obviamente- en compases y dentro de los compases, en tiempos. Tendremos muchísimos tipos de compases, que durarán más o menos tiempos y usarán como medida básica figuras musicales distintas. Es muy importante conocer los compases si queremos aprender a tocar la guitarra correctamente. Empezaremos explicando cómo se identifica el tipo de compás que tenemos delante:

Siempre que veamos una partitura, como mínimo al principio del primer compás encontraremos una indicación de este tipo, siendo parecida a ésta:

compases cuatro por cuatro

En la indicación de la imagen anterior vemos dos cuatros, uno sobre otro, que nos indican el tipo de compás que tenemos. Para saber qué quiere decir cada número, lo resumiremos muy fácilmente:

 

  • Número superior: es el número de figuras que tendrá el compás en total.
  • Número inferior: es el tipo de figura musical que se usa como medida.

 

El número inferior se basa en que la redonda se considera la unidad, mientras que todas las figuras de menor duración, dividen esa unidad, así:

 

  • Redonda: la unidad, o «1«
  • Blanca: la mitad de una unidad, o «1/2«
  • Negra: un cuarto de la unidad, o «1/4«
  • Corchea: un octavo de la unidad, o «1/8«
  • Semicorchea: un dieciseisavo de la unidad, o «1/16«
  • Fusa: un treintaidosavo de la unidad, o «1/32«

 

Y por eso es el número inferior al indicar el tipo de compás, porque es como decir: 4 x 1/4 o 3 x 1/4

 

Veamos ahora algunos ejemplos:

 

Ejemplo uno:

compases dos por cuatro

En este primer ejemplo vemos algo sencillo, muy similar al ejemplo de la explicación. Tenemos la fracción 2/4, así que el número de figuras es de dos y el tipo de figura es 1/4 (negras) y la duración del compás es de dos negras. Es habitual encontrar compases de 2/4 en las partituras.

 

Ejemplo dos:

compases tres por cuatro

En este tipo de compás vemos 3/4, por tanto ya sabemos que el tamaño es de tres figuras musicales y el tipo de figura será 1/4, o lo que es lo mismo, negras. Así que este compás dura tres negras.

 

Ejemplo tres:

compases siete por ocho

Aquí podemos ver la fracción 7/8, así que el número de figuras musicales es de siete, mientras que el tipo de figura es 1/8, que quiere decir corchea. Así, este tipo de compás dura siete corcheas.

Y para terminar, una vez que sabemos bien cómo funcionan los compases, también debemos entender que esa duración que se nos indica, es fija. Si en un compás se dice que es 4/4, en ese compás no caben ni menos ni más de cuatro tiempos -o el equivalente con figuras-. Si el compás es de 4/4, no puede haber tres negras y una corchea -porque suman 3,5 tiempos-, al igual que tampoco puede haber tres negras y tres corcheas -porque suman 4,5 tiempos-. La suma de todas las figuras -sean las que sean-, siempre debe ser igual a los tiempos que se indican en dicho compás.

0 Comentarios

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

adrifersa.com