adrifersa.com

Notación americana

Para los que lleven poco tiempo en el mundo de la guitarra esto será una novedad, así que en este artículo explicaré brevemente en qué consiste la notación americana.

 

Introducción

Si alguna vez habéis visto escritas letras en mayúscula sustituyendo a notas o a acordes en muchas páginas web, apuntes, etc… y no encontráis un «La» o un «Fa» como tal por ningún lado, no os asustéis, porque con mucha probabilidad, se trate de la notación americana.

 

En la notación americana solamente se usan las siete primeras letras del abecedario. Se comienza por «La» (A) y vamos avanzando hasta llegar a «Sol», de la siguiente manera:

 

… Do Re Mi Fa Sol La Si Do Re Mi Fa Sol La Si Do …

qué es la notación americana

 

Correspondencia

Que corresponden respectivamente a:

 

La – Si – Do – Re – Mi – Fa – Sol

 

Como las notas son consecutivas si completamos una octava detrás de otra, por eso vemos ABCDEFG…ABCDEFG…ABCDEFG…

 

Resumiendo, para que quede aún más claro, éstas son las equivalencias:

  • A = La
  • B = Si
  • C = Do
  • D = Re
  • E = Mi
  • F = Fa
  • G = Sol

 

Estas letras también pueden ir acompañadas de un sostenido, un bemol, una «m» (y otras muchas cosas), para nombrar distintos tipos de acordes. Ejemplo:

 

Am = La menor

 

Algunas posibles variantes

Así, por ejemplo, podremos llegar a ver los siguientes términos:

 

  • D = Re mayor
  • Dm = Re menor
  • Db = Re bemol mayor
  • Dbm = Re bemol menor
  • CMaj7, CΔ= Do mayor séptima
  • DbMaj7 = Re bemol mayor séptima
  • Cm7, C-7 = Do menor séptima
  • C7 = Do séptima
  • C= Do disminuido
  • C+, Caug = Do aumentado

 

Y otras muchas más. Así que ya sabéis, no os asustéis, que la notación americana no es tan complicada como parece. De hecho, intentaré siempre añadir la notación americana para que los temas se comprendan mejor. 

0 Comentarios

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

adrifersa.com