adrifersa.com

El puntillo

El símbolo del puntillo lo veréis muy a menudo en las partituras, así que es muy importante conocerlo. Su nombre indica qué forma tendrá (un punto, no tiene misterio ninguno) y ahora veremos dónde se coloca y para qué sirve.

¿Dónde podemos encontrar un puntillo?

Los puntillos se encuentran siempre al lado de la cabeza de las figuras, concretamente a su derecha:

puntillo

¿Qué significa el puntillo?

Quiere decir que a la nota que acompaña le añadimos la mitad de su valor, así que si nos encontramos con una blanca con puntillo, esa blanca debe durar una blanca y media, es decir, una blanca más una negra (tres tiempos en total).

Pero veamos algunos ejemplos un poco más despacio:

 

Ejemplo uno:

Puntilloejemplo01

En este ejemplo vemos claramente una blanca y una negra, lo que suman tres tiempos en total. Pero la blanca tiene puntillo, así que durará dos tiempos y le añadimos la mitad de su duración (un tiempo). Esta blanca durará, por tanto, tres tiempos, más la negra que la acompaña hacen cuatro tiempos.

Si quieres escuchar cómo suena, aquí lo tienes en audio (oirás cuatro tiempos vacíos y luego empieza el compás del ejemplo):

 

Ejemplo dos:

Puntilloejemplo02

En este ejemplo podemos ver tres negras y una corchea, lo que en total suma tres tiempos y medio. Pero dijimos que en un 4/4 debe haber cuatro tiempos y si nos fijamos bien, la tercera negra tiene un puntillo. ¿Qué quiere decir esto? que tenemos dos negras que suman dos tiempos, luego una negra con puntillo que dura un tiempo y la mitad de un tiempo (1,5 tiempos) más una corchea, que dura medio tiempo. Si echamos las cuentas ahora, veremos que efectivamente, tenemos en total cuatro tiempos.

 

Si quieres escuchar cómo suena, aquí lo tienes en audio (oirás cuatro tiempos vacíos y luego empieza el compás del ejemplo):

 

Ejemplo tres:

Puntilloejemplo03

En este tercer ejemplo podemos ver algo ligeramente más complicado, así que vayamos por partes:

  • Primero vemos que hay una corchea con puntillo. Las corcheas duran medio tiempo, así que esta corchea durará tres cuartos de tiempo.
  • Luego vemos una semicorchea, que dura un cuarto de tiempo. Si sumamos la primera corchea con puntillo y esta semicorchea, ya tenemos un tiempo completo.
  • Y para terminar vemos una blanca con puntillo. Las blancas duran dos tiempos, pero con el puntillo le sumamos la mitad de su duración, así que dura dos tiempos más uno: tres tiempos.
  • Si sumamos esta última blanca a lo demás, obtenemos cuatro tiempos.

 

Si por curiosidad queréis escuchar cómo se oye este ejemplo, aquí lo tenéis en audio (oirás cuatro tiempos vacíos y luego empieza el compás del ejemplo):

0 Comentarios

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

adrifersa.com