adrifersa.com

Intervalos por posiciones

Por poneros un poco en situación, en el artículo Intervalos musicales, vimos cuáles son los intervalos y las distancias que representan; en el artículo Los intervalos en el diapasón vimos dónde estaban colocados normalmente con respecto a la tónica, pero todavía podemos avanzar más. En el artículo de hoy os enseñaré dónde están los intervalos por posiciones, es decir, qué lugar ocuparán los intervalos en cada una de las cinco posiciones, para que no solamente los tengáis claros cuando la tónica está en la quinta/sexta cuerda, sino en cualquier punto del mástil.

Normalmente el diapasón se divide en cinco partes (posiciones), de tal forma que estudiar las escalas (como la pentatónica), arpegios, acordes, etc. se simplifica. Si ya habéis estudiado la escala menor pentatónica en profundidad, podréis observar la situación de las tónicas y demás intervalos y os sonarán.

Veamos primero una gráfica con todos los intervalos, para después ir estudiándola:

 

intervalos por posiciones

 

Vemos que efectivamente, todas las cosas que explicaba en el artículo Los intervalos en el diapasón, se cumplen. Por ejemplo, la quinta justa siempre está encima de la tónica o en su posición típica de acorde de quinta. O la cuarta justa, que siempre está debajo de la tónica.

Pero para que todo esto sea más digerible, veremos las cinco posiciones de escala mayor y a partir de ahí podréis aprender todos los intervalos.

Pero ¿Cómo puedo aprender todos estos intervalos?

El método consistirá en lo siguiente: Escogeremos una posición cualquiera y nos la aprenderemos como si en vez de intervalos viéramos puntos (como todo el mundo estudia la pentatónica). Después lo que haremos será improvisar con el patrón, pero teniendo la hoja (o este artículo) delante y diciendo mentalmente el intervalo que estamos tocando. Ir poco a poco, un día un intervalo, otro día otro… y así hasta completar todo el patrón.

Una vez que se ha memorizado un patrón (un buen comienzo sería la primera posición), pasamos a otro y hacemos lo mismo, hasta ver los cinco.

Pero veréis que en estas posiciones que os expongo no están todos los intervalos. Esto se debe a que la escala mayor natural está formada por tónica, segunda mayor, tercera mayor, cuarta justa, quinta justa, sexta mayor y séptima mayor. Pero memorizando estos, los que quedan son muy sencillos, ya que en su totalidad son intervalos un semitono por debajo. Por ejemplo: la segunda menor está medio tono por debajo de la segunda mayor… o la tercera menor, que está medio tono por debajo de la tercera mayor, etc.

Veamos pues, estos intervalos por posiciones, para que podáis estudiarlos:

 

Cinco_posiciones_escala_mayor

 

Y nada, ya sabéis que ante cualquier duda podéis escribir un comentario y os responderé con mucho gusto. ¡Saludos!

0 Comentarios

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

adrifersa.com