Si recuerdas el artículo «Siete cosas de armonía básica que debes conocer«, en él mencioné la lista de saltos por terceras. Se trata de una lista en la cual vamos eligiendo notas, realizando saltos de tercera (menor o mayor, lo que toque en cada momento) y obtenemos un elemento muy importante para agilizar nuestro pensamiento en lo que se refiere a arpegios, acordes, escalas, etc.
Como se trata del vol.1, lo primero que haremos será explicar desde cero de qué trata:
Comenzamos poniendo todas las notas de la escala, de Do a Do:
do re mi fa sol la si do
Y repetiremos la escala hasta la octava siguiente:
do re mi fa sol la si do re mi fa sol la si do
Ahora elegiremos las notas mediante saltos de tercera, o lo que es lo mismo: vamos eligiendo «nota sí, nota no»:
do re mi fa sol la si do re mi fa sol la si do
Lo que obtenemos es una lista con notas ordenadas por saltos de tercera y, ¿Cómo se formaban los acordes? con saltos de terceras.
do mi sol si re fa la do mi sol si re fa la …
¿Por qué he mencionado los acordes? porque si nos fijamos bien, aquí tendríamos indicadas las notas de cada acorde que quisiéramos formar. Eso sí, como estamos tratando con notas sin alterar (ni bemoles ni sostenidos), los acordes serán los del modo mayor:
- I – Do mayor
- II – Re menor
- III – Mi menor
- IV – Fa mayor
- V – Sol mayor
- VI – La menor
- VII – Si disminuido
¿Y de qué forma podremos usar esta lista de notas, entonces? Lo que debes hacer es aprenderla de memoria, para que en el momento que la necesites, tenerla muy bien interiorizada y que venga rápido a la mente.
Pongamos un ejemplo: Imagina que estás componiendo algo y necesitas saber las notas que tenía el acorde de mi menor. ¿Qué haríamos? Pues pensaríamos en la lista y justo tras «Mi» aparecerían las notas del acorde:
Mi menor: do mi sol si re fa la
Otro ejemplo: imagina que no recuerdas las notas del acorde La menor, o que simplemente nunca has sabido cuáles son. Piensas en la lista de saltos por terceras y en cuanto encuentres «La», ya tienes las notas de dicho acorde. En el caso de «La» es ligeramente especial, porque nos obliga a empezar de nuevo la lista, para cubrir otra octava:
La menor: do mi sol si re fa la.. do mi sol si re fa la do
Veamos un tercer ejemplo: resulta que necesitas saber qué notas contiene el acorde de Re menor. Pues igual que antes, pensamos en la lista de saltos por terceras y en cuanto aparezca Re, ésa y las dos siguientes serán sus notas:
Re menor: do mi sol si re fa la do
Espero que te haya sido de ayuda este artículo y ya sabes, si te ha gustado ¡Comparte y suscríbete para más contenido similar! ¡Saludos!
0 Comentarios