adrifersa.com

Acordes mayores séptima

Para comprender la formación de los acordes mayores séptima, hay que entender previamente los artículos:

Los acordes mayores séptima pueden ser los acordes cuya sonoridad me guste más, pero no quiere decir que sean los más complejos; de hecho, a la hora de formarlos son muy intuitivos, porque básicamente se forman con un acorde mayor (tríada), al cual se le añade una séptima -como no, mayor-.

Los acordes mayores están formados por la tónica, tercera mayor y quinta justa, mientras que los mayores séptima añaden a esas tres la séptima mayor. Viendo esto en fórmulas tenemos:

Mayor: 1 3 5

Maj7:    1 3 5 7

Por tanto, vemos que este acorde está formado por cuatro notas, así que ahí tenemos la explicación de por qué se llaman «de cuatríada». Vamos a hacer algunos ejemplos, para que primero quede claro cómo se forman usando notas y no intervalos:

 

Ejemplo 1: CMaj7 con tónica en sexta cuerda:

Según la fórmula: 1 3 5 7, las notas serían:

Do – Re – Mi – Fa – Sol – La – Si

  1                3                5              7

Así que vamos a formarlo en el mástil:

– Primero elegimos la tónica (Do):

 

acordemaj71

 

– En segundo lugar añadimos la tercera, pero no en el lado izquierdo (que es la más cercana), sino en la cuerda tres, ya que para la digitación será mucho más accesible:

 

acordemaj72

 

– Después la quinta, que recordemos que está siempre encima de la tónica -En la primera cuerda hay una tónica aunque no esté indicada-

 

acordemaj73

 

– Y para terminar, la séptima:

 

acordemaj74

 

Y ya tendríamos nuestro acorde mayor séptima con la tónica y la sexta cuerda, pero también nos vendrá bien saber cómo será con la tónica en quinta cuerda, así que procedemos también a formarlo en el mástil:

 

Ejemplo 2: CMaj7 con tónica en quinta cuerda:

– Igual que antes, primero colocamos la tónica:

 

acordemaj7b1

 

– En segundo lugar añadimos la tercera:

 

acordemaj7b2

 

– Después la quinta:

 

acordemaj7b3

 

– Y para terminar, la séptima:

 

acordemaj7b4

 

Y estas posiciones serán perfectamente movibles a lo largo del mástil, ya que lo único que tenemos que hacer es poner la tónica en la nota que nos interese. Por ejemplo, si queremos tocar un DMaj7, lo único que tenemos que hacer es mover la forma del acorde dos trastes a la derecha.

 

acordemaj7b5re

 

0 Comentarios

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

adrifersa.com