Igual que la escala menor pentatónica (o pentatónica menor) provenía de la escala menor natural (y ésta a su vez de la escala mayor), la escala mayor pentatónica proviene de la escala mayor natural, pero quitando los grados IV y VII -para evitar tener intervalos de semitonos-
Veamos primero el patrón básico (de una octava) de escala mayor natural:
Quitamos los grados IV y VII:
Y ya tenemos el patrón básico de pentatónica mayor:
Y además de observar que ya no están los grados IV y VII, podemos ver que este patrón nos recuerda mucho a otro, concretamente al tercer patrón de la escala menor. Entonces llegamos a la conclusión de que no tenemos que aprender patrones nuevos para la versión mayor, sino que son los mismos de la menor, pero con las tónicas en otros lugares.
Como en otras ocasiones, pongo un ejemplo gráfico con Sol y Sol menor:
Podemos observar lo explicado anteriormente, dependiendo de lo que queramos tocar, usaremos un patrón u otro:
- Menor = usamos el segundo patrón (para este ejemplo)
- Mayor = usamos el que sería su tercer patrón, pero con la tónica donde el segundo (En Sol).
Veamos ahora todos los patrones de la escala pentatónica mayor:
Como podemos comprobar, son exactamente los mismos patrones que los de la versión menor, pero con las tónicas en otros lugares, por tanto, siempre llevarán una relación entre ellos, es decir, si estamos tocando con un patrón en menor y queremos tocar en mayor, usaremos el siguiente patrón pero poniéndolo en el mismo lugar que el menor (igual que hice con el ejemplo de G y Gm en esta misma página)
Así que ya sabéis, no es necesario aprender patrones nuevos, sino tener controladas las tónicas y haber estudiado bien los de la versión menor.
Y ahora, para que practiquéis la escala, os dejo unas backing tracks:
Primero una en Mi mayor (E)
Ahora una en Do mayor (C):
Y para terminar, una en Fa mayor (F):
0 Comentarios