La cejilla o capotraste es un elemento que colocamos en el mástil de la guitarra.
¿Qué es la cejilla o capotraste?
Con él conseguimos el mismo efecto que provocamos al pulsar con el índice completo en las seis cuerdas. También podemos asemejarlo a mover la cejuela del clavijero a la posición donde pongamos la cejilla o capotraste (aunque las notas que tocaremos al aire no serán las de la cejuela de la guitarra).
El elemento en cuestión puede tener múltiples formas, ya que existen modelos hechos de tela, cuero, madera, metal, etc. Yo os voy a presentar un modelo en metal que funciona muy bien:
Y se colocaría de la siguiente forma:
¿Cuándo es necesario usar la cejilla o capotraste?
– Cuando por ejemplo queramos tocar acordes abiertos en otras zonas del mástil, «moviendo la cejuela» (lo pongo entre paréntesis porque es ficticio) con el capotraste, o para no tener que usar el dedo índice como cejilla al ejecutar ciertos acordes.
Por ejemplo, si quieres tocar acordes abiertos una octava por encima, pondrías la cejilla en el traste 12. Ahí ejecutaríamos los acordes exactamente igual que si no hubiera capotraste, ya que a partir del traste 12 todo se repite.
También puede pasar que a alguien le cueste ejecutar un Fa Mayor con la tónica en la sexta cuerda y decida poner el capotraste en el primer traste, para así no tener que usar el dedo índice como cejilla. Solamente sería necesario poner tres dedos, para Do, Fa y La.
Y otra situación que podemos tener, es querer tocar otros acordes en otras zonas del mástil, pero conservando las posiciones de los acordes abiertos que ya conocemos.
Cuidado al moverlo por el mástil
El problema de esta situación viene cuando no sabemos exactamente qué estamos haciendo y confundimos términos:
- Poner el capotraste en el traste 7 (B), no significa que en el traste 7 vayamos a tener un Mi, igual que al aire en la cejuela. Esto significa que únicamente ponemos la cejuela ahí, pero en el traste 7 hay un B (y en las demás cuerdas E, A, D, F#, B). Por tanto, si con el capotraste ahí ejecutamos la posición de Do mayor (C), no estaremos tocando C, sino Sol mayor (G). Veámoslo en un diagrama:
Ejemplo: si colocamos el capotraste en el traste 4 y ejecutamos la posición de C (Do mayor). Realmente estaremos tocando E (Mi mayor).
Vemos, por tanto, que el capotraste puede ser muy útil para ejecutar acordes más agudos que los que conseguimos cerca de la cejuela de la guitarra. Esto nos sirve para hacer, por ejemplo, una voz distinta de acompañamiento con una segunda guitarra; además de las ventajas que ya comenté al principio del artículo.
Y recordar que tenéis un artículo ampliando toda esta información. Para saber qué acordes estamos tocando en realidad cuando ponemos las posiciones de acordes abiertos, os recomiendo encarecidamente que visitéis el siguiente:
0 Comentarios