En el artículo «Escala mayor natural» se explicó de qué forma se construía la escala mayor natural, así como los patrones que debíamos aprendernos para saber utilizarla por todo el mástil y comprender por qué son así dichos patrones. En este artículo aprenderemos sobre la escala menor natural y sus patrones a lo largo del mástil.
Para comprender este artículo, deberás comprender primero los artítulos sobre construcción de escalas básicas, escalas menores y escala mayor natural.
Comencemos explicando que la escala menor natural (Como ya se anticipó en el artículo sobre escalas menores) proviene de la escala mayor natural, ya que es como comenzar la misma en el grado VI.
Los intervalos que debemos recorrer para construir esta escala son:
Tono – semitono – tono – tono – semitono – tono – tono
Y si construimos por ejemplo la escala de Dom obtendríamos:
Do – Re – Mib – Fa – Sol – Lab – Sib
Llegados a este punto y sabiendo las dos premisas anteriores, es posible que haya gente que se haya anticipado a lo que voy a explicar a continuación.
Si la escala menor natural se construye a partir del grado VI de la escala mayor natural y pasa a ser nuestro grado I, podremos aprovechar sin temor los patrones de escala mayor natural, pero cambiando las tónicas. Veámoslo gráficamente.
Aquí tenemos los patrones de escala mayor natural de Do (C):
Y ahora señalemos el grado VI, que es en el que comienza la escala menor natural:
Si nos fijamos en el patrón III, tenemos el grado VI como primera nota del patrón en la sexta cuerda. ¿Qué quiere decir esto? que ese patrón será el «principal» de escala menor natural. Si nos lo aprendiéramos, sería el patrón que deberíamos mover de un lugar a otro para tocar a lo largo del mástil.
Pero como ya dije en otras ocasiones, es más práctico no aprenderse todos los patrones, sino aprenderse uno sólo y saber usarlo bien. ¿Por qué digo esto? porque si conoces bien el patrón de escala mayor natural y sabes dónde está el grado VI, ya sabes el patrón de escala menor natural (y muchos otros de los que hablaremos en otros artículos).
Sabiendo el patrón de escala mayor natural y moviendo mentalmente las tónicas, podemos saber al instante el de la escala menor natural, que será el que coincide con el patrón III antes expuesto:
Al igual que ocurría con la escala mayor, siempre habrá un pequeño patrón de siete notas (ocho con la tónica siguiente) que se repitan constantemente a lo largo del mástil:
Y por si aún quieres aprender los siete patrones que obtendríamos de escala menor natural, o quieres compararlos con los de escala mayor natural para comprender bien el artículo, aquí los tienes:
Por último, si queréis tener a mano una lista con todas las escalas menores naturales posibles y las notas que las forman, podéis visitar el listado de escalas menores naturales
0 Comentarios