Como vimos en el artículo general «Construcción de acordes de tríada«, los intervalos a usar para construir un acorde menor son los siguientes:
Tónica + Tercera menor + Tercera mayor.
Así que comprobaremos estos intervalos en un par de acordes menores, como por ejemplo Re menor:
Re menor está compuesto por las siguientes notas:
Re… + tercera menor = Fa… + tercera mayor = La
Y lo comprobamos sobre el mástil:
En la imagen podemos ver que efectivamente, el acorde de Re menor posee Re, Fa y La (sin alteraciones las tres), mientras que en Re mayor posee Re, Fa# y La. Vemos por tanto, que la diferencia entre un acorde mayor y menor está en su tercera, que será mayor o menor, respectivamente.
Veamos de nuevo Re mayor, para compararlo con Re menor:
Y ahora veamos otro ejemplo, el acorde de La menor, que contendrá:
La… + tercera menor = Do… + tercera mayor = Mi
La, Do y Mi. Veámoslo en el mástil:
Y sabiendo cómo es La menor, podremos saber en un instante cómo será La mayor. Sabemos que las notas que lo componen son La, Do y Mi, por tanto, solamente tenemos que poner un sostenido (#) en Do:
Y a la inversa también podemos aplicarlo, es decir, si conocemos un acorde mayor, podremos deducir en un instante cuál será el menor. Por ejemplo, si sabemos que el acorde de Mi mayor contiene Mi, Sol# y Si, el acorde Mi menor tendrá Mi, Sol y Si (Sol sin alteración, ya que lo bajamos medio tono y se anula el sostenido). Veamos ambos acordes:
Y a estas alturas supongo que ya imaginaréis que hay un «truco» para tocar los acordes menores sin necesidad de aprender todas las formas de los acordes «abiertos». Es tan simple como usar la misma fórmula que los acordes mayores, pero bajando medio tono la tercera mayor (para que sea una tercera menor), de la siguiente forma:
Partiendo del acorde de Sol mayor expuesto en el artículo anterior:
Si bajamos medio tono a Si, nos queda el acorde de Sol menor, que está compuesto por Sol, Sib, Re:
Y al igual que ocurría con los acordes mayores, esta posición nos sirve para tocar cualquier acorde menor con la tónica en la sexta cuerda.
Pero… ¿Y si queremos hacer un acorde menor con la tónica en la quinta cuerda? Sencillo, operar igual que hicimos con el acorde mayor, moviendo un semitono a la derecha las notas que bajen a la primera y segunda cuerda:
Sirva como ejemplo Do menor:
0 Comentarios