Antes de que comencemos con las tríadas, quiero indicar que para entender sin problemas este artículo, debes haber comprendido primero los artículos sobre intervalos y fórmulas de construcción.
Las tríadas son conjuntos de tres notas, que pueden ser tocadas de forma melódica o todas a la vez (acordes de tríada), y dependiendo de la que construyamos, obtendremos una sonoridad u otra, o en el caso de los acordes, un tipo u otro (del mismo nombre que la tríada que lo forma).
Las tríadas comunes son:
- Tríada mayor (Lista de tríadas mayores)
- Tríada menor (Lista de tríadas menores)
- Tríada aumentada (Lista de tríadas aumentadas)
- Tríada disminuida (Lista de tríadas disminuidas)
Veamos una por una:
Tríada mayor
Las tríadas mayores se construyen con la siguiente fórmula:
1 3 5
Por tanto, si quisiéramos construir la tríada mayor de Sol, estaría formada por las siguientes notas:
Sol – Si – Re
Veamos la forma que adopta el patrón de tríada mayor:
Y como todo patrón, podemos moverlo a cualquier lugar del mástil, para tocar la tríada mayor de cualquier otra nota.
Tríada menor
La fórmula de las menores es la siguiente:
1 b3 5
Pongamos el ejemplo de la tríada menor de Sol. Estaría compuesto por las siguientes notas:
Sol – Sib – Re
Veamos el patrón que obtendríamos para tocar una tríada menor:
Tríada aumentada
Las aumentadas, al igual que todas las demás, se construyen con una fórmula determinada:
1 3 5#
Siguiendo con el ejemplo de la nota «Sol», su tríada aumentada sería:
Sol – Si – Re#
Veamos el patrón de tríada aumentada:
Tríada disminuida
Las disminuidas se construyen también con una fórmula concreta:
1 b3 b5
Siguiendo con el ejemplo de la nota «Sol», veamos las notas que la compondrían:
Sol – Sib – Reb
Y por último, veamos la forma que adopta su patrón:
0 Comentarios