Por aquí te dejo una tabla a modo de listado de tríadas mayores, para que lo uses cuando necesites. Pero si quieres aprender cómo se construyen y usarlas con la guitarra, ¡ve a mi artículo sobre construcción de tríadas! donde aprenderás a construirlas y encontrarás ejercicios para practicarlas.
Por si te da pereza leer el artículo anterior, te hago un resumen muy resumido: La fórmula de las tríadas mayores es ” 1 3 5 “, que significa que se construye con esos tres intervalos musicales:
1 3 5 = Tónica + Tercera mayor + Quinta justa
Recuerda que estos intervalos los puedes ubicar fácilmente en tu guitarra gracias a este artículo.
Usando esta fórmula con todas las posibles tónicas, el listado de tríadas mayores que obtenemos es el siguiente:
Ejemplos
Primer ejemplo: qué notas tiene la tríada mayor de Do
El primer paso es buscar en la primera columna la nota “Do”. El segundo paso será leer las otras dos notas que hay a su derecha en la tabla. Vemos que además de Do, contiene las notas Mi y Sol, lo que significa que la tríada mayor de Do se forma con Do, Mi y Sol.
Segundo ejemplo: qué notas tiene la tríada mayor de Sol
Imaginemos que queremos saber qué notas forman la tríada mayor de Sol. El primer paso sería buscar a la izquierda la nota “Sol”. Después miramos cuáles son las otras dos notas que hay a su derecha y vemos que son Si y Re, por lo que la tríada mayor de Sol se forma con: Sol, Si y Re.
Por si necesitas consultar otros listados de tríadas, te los dejo todos aquí a mano:
Y como realmente este artículo está escrito para que aprendas las bases de la teoría, si quieres continuar avanzando, una buena continuación sería el artículo que explica los acordes mayores.
¡Saludos!