adrifersa.com

La lista de saltos de notas por terceras vol.3

Antes de comenzar con el tercer artículo sobre los saltos de notas por terceras, es imprescindible haber leído los siguientes:

Y por supuesto, el Volumen 1 y Volumen 2, donde aprendimos varios conceptos de esta lista, como por ejemplo:

 

Saltos de notas por terceras

 

¡Comenzamos!

En este tercer volumen aprenderemos a saber las notas que tendrán los principales acordes de séptima, simplemente usando la información de los dos anteriores volúmenes. Comenzamos:

En nuestra lista de saltos de notas por terceras tenemos las siguientes notas:

Do Mi Sol Si Re Fa La Do Mi Sol Si

 

Pues bien, cuando queramos formar un acorde de séptima será tan sencillo como elegir cuatro notas contiguas (en vez de tres, como hacíamos anteriormente), como por ejemplo Do mayor séptima (Grado I de los acordes del modo mayor en Do):

Do Mi Sol Si Re Fa La Do Mi Sol Si

Do mayor séptima (CMaj7) estaría formado por Do, Mi, Sol y Si, que son respectivamente la tónica, tercera mayor, quinta justa y séptima mayor.

 

Eso sí, será imprescindible haber estudiado de memoria los tipos de acorde del modo mayor con séptimas:

  • Grado I: Mayor séptima
  • Grado II: Menor séptima
  • Grado III: Menor séptima
  • Grado IV: Mayor séptima
  • Grado V: Séptima dominante
  • Grado VI: Menor séptima
  • Grado VII: Semidisminuido

 

Veamos algunos ejemplos más:

 

Sol séptima dominante (Grado V)

Elegiremos las cuatro notas que siguen a Sol:

Do Mi Sol Si Re Fa La Do Mi Sol Si

 

Re menor séptima (Grado II)

Elegiremos las cuatro notas que siguen a Re:

Do Mi Sol Si Re Fa La Do Mi Sol Si

 

Si semidisminuido (Grado VII)

Elegiremos las cuatro notas que siguen a Si:

Do Mi Sol Si Re Fa La Do Mi Sol Si

 

Pero es muy fácil encontrarse con un acorde distinto de los que aparecen en la tonalidad de Do mayor:

  • Do mayor séptima
  • Re menor séptima
  • Mi menor séptima
  • Fa mayor séptima
  • Sol séptima dominante
  • La menor séptima
  • Si semidisminuido

 

Como por ejemplo Do menor séptima. ¿Qué haríamos en este caso? Pues exactamente el mismo proceso que usábamos en el volumen 2 para cambiar un acorde de menor a mayor y viceversa: consultamos en nuestra memoria las fórmulas y hacemos cambios instantáneamente en consecuencia:

Do mayor séptima (CMaj7) está formado por 1 3 5 7, mientras que Do menor séptima (m7) estará formado por 1 b3 5 b7, pues es tan sencillo como bajar medio tono la tercera y la séptima:

Do menor séptima: Do, Mib, Sol y Sib

 

Veamos más ejemplos:

Sol menor séptima:

Sol en principio sería séptima dominante y estaría formado (según los saltos de notas por terceras) por Sol, Si, Re y Fa. Pues bien, veamos qué notas hay que cambiar, observando las fórmulas:

  • Séptima dominante: 1 3 5 b7
  • Menor séptima: 1 b3 5 b7

Vemos que la única diferencia es la tercera, que habría que bajarla medio tono. Pues bien, bajamos Si a Sib:

Sol menor séptima: Sol, Sib, Re y Fa

 

La semidisminuido:

La, en la tonalidad de Do mayor sería menor séptima, formado por La, Do, Mi y Sol. Si quisiéramos que fuera semidisminuido, necesitaríamos comparar las fórmulas y alterar notas:

  • La menor séptima: 1 b3 5 b7
  • La semidisminuido: 1 b3 b5 b7

Únicamente se diferencian en la quinta, así que la bajaremos medio tono con un bemol. Esta nota es Mi:

La semidisminuido: La, Do, Mib y Sol

 

Mi mayor séptima:

En un principio, Mi sería menor séptima (formado por Mi, Sol, Si y Re), así que compararemos fórmulas para ver los cambios que hay que realizar:

  • Mi menor séptima: 1 b3 5 b7
  • Mi mayor séptima: 1 3 5 7

Vemos que se diferencian en dos notas, que en este caso deben subir medio tono. Estas notas serían la tercera y la séptima (Sol y Re), que habría que modificar con un sostenido:

Mi mayor séptima: Mi, Sol#, Si y Re#

 

Re séptima dominante:

En este último ejemplo tenemos Re, que en principio sería menor séptima, pero queremos convertirlo en séptima dominante. Las fórmulas de ambos acordes serían:

  • Re menor séptima: 1 b3 5 b7
  • Re séptima dominante: 1 3 5 b7

 

Observamos que se diferencian en una nota, que también en este caso habrá que subir medio tono. Se trata de la tercera, que pasa de ser menor a mayor, así que habrá que modificarla con un sostenido:

Re séptima dominante: Re, Fa#, La y Do

 

Y aquí acaba este artículo. Entiendo que es muy fácil que aparezcan dudas con estos temas, así que no os cortéis y preguntad lo que necesitéis abajo en los comentarios. 

 

¡Un saludo!

0 Comentarios

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

adrifersa.com