Antes de comenzar a leer este artículo sobre el arpegio mayor séptima, hay que haber entendido bien los artículos:
El arpegio mayor séptima es un arpegio cuyas notas son exactamente iguales a las del acorde mayor séptima (Maj7), por tanto, estará formado por los siguientes intervalos:
1 3 5 7
Si por ejemplo queremos formar el acorde «Do mayor séptima», usaremos las notas Do – Mi – Sol – Si. Pues el arpegio también tendrá esas notas, ya que tocar un arpegio quiere decir que tocamos las notas que forman un acorde, pero por cualquier lugar del mástil y de forma melódica (Una tras otra, no tocadas a la vez).
Este arpegio podremos aprenderlo de varias formas, pero yo os planteo tres:
- Aprenderlo desde cero, trabajando los patrones mecánicamente
- Aprenderlo usando intervalos, pensando en cada intervalo que queremos tocar en el mástil (1 3 5 7)
- Aprenderlo a partir del arpegio mayor (tríada).
Primera opción: aprenderlo desde cero mecánicamente
La primera opción es sencilla pero requiere de un trabajo bastante tedioso, ya que tendríamos que aprender los cinco patrones tal cual yo os los presentaré después. La segunda opción es muy práctica a largo plazo, pero también requiere de un trabajo increíble. Sin embargo la tercera opción (que es la que yo os recomiendo) aprovecha un arpegio que previamente hemos aprendido, para añadir posteriormente una nota y no tener que aprender nada más.
Si queréis la primera opción, aquí tenéis directamente los patrones que obtenemos, con enlace para descargar:
Segunda opción: aprenderlo con intervalos
Si elegís la segunda opción, aquí tenéis los mismos patrones, pero cambiando los puntos por los intervalos del arpegio Maj7:
Tercera opción: aprenderlo desde el arpegio mayor tríada
Y si por el contrario preferís la tercera opción, comenzamos con la explicación:
Usaremos como base un arpegio que ya conocemos, como es el arpegio mayor. Este arpegio se forma con los intervalos 1 3 y 5, por lo que para formar el mayor séptima únicamente tenemos que añadir la séptima mayor. La fórmula quedaría así: 1 3 5 y 7. Si nos paramos a pensar, es tan sencillo como aprender los patrones del arpegio mayor y posteriormente añadir una nota que está a medio tono de la tónica (medio tono por debajo, concretamente), es decir, que es muy fácil de localizar en el mástil.
Empecemos recordando los patrones del arpegio mayor tríada:
Ahora colocamos la séptima mayor al lado de cada tónica:
Y ya tenemos nuestro arpegio mayor séptima.
Ahora la forma de aprenderlo será usar el arpegio mayor con backing tracks (por ejemplo) y cuando creamos conveniente, usar la séptima. Aquí os dejo un par de backing tracks para usar estos arpegios:
0 Comentarios