La espera ha terminado. Después de más de siete largos años de silencio discográfico y ausencia en los escenarios, Radiohead, una de las bandas más influyentes del rock alternativo, ha marcado su regreso triunfal. El lugar elegido para este histórico pistoletazo de salida fue Madrid, España, donde el pasado martes 4 de noviembre de 2025, la banda británica se presentó en el Movistar Arena ante miles de fans emocionados.
Este concierto no fue solo una fecha más en el calendario; representó la reactivación de un gigante musical. La última vez que Thom Yorke, Jonny Greenwood y compañía habían tocado juntos fue en 2018. El regreso fue un evento muy anticipado que, a juzgar por la reacción de la audiencia y la meticulosa selección de canciones, superó todas las expectativas. La energía que desprendieron en Madrid demostró que la química sigue intacta, ofreciendo un espectáculo que será recordado como el inicio de un nuevo capítulo.
Un escenario circular y el regreso de grandes «deep cuts»
El espectáculo tuvo lugar en el centro del recinto, en un escenario circular innovador, delimitado por paredes LED que creaban una atmósfera inmersiva. Este diseño no solo permitió que el público disfrutara de diferentes perspectivas, sino que también reforzó la naturaleza experimental y vanguardista que siempre ha caracterizado a Radiohead. Este enfoque visual es crucial para una banda que siempre ha priorizado la experiencia sonora y visual completa.
Durante los años de pausa, los miembros de la banda no se quedaron inactivos. Thom Yorke y Jonny Greenwood, por ejemplo, estuvieron muy ocupados con The Smile, su proyecto paralelo que lanzó su segundo álbum, Wall of Eyes, a principios de 2024. Aunque The Smile satisfizo temporalmente a los seguidores, la vuelta a la alineación clásica de Radiohead era lo que el mundo musical realmente anhelaba. La banda mostró una forma física y artística envidiable, con Thom Yorke demostrando que su voz sigue siendo una herramienta emocional inigualable.
El setlist que rompió el silencio
La noche en Madrid fue un recorrido épico a través de su vasta discografía, con un setlist de 25 canciones que mezcló hits masivos con verdaderas sorpresas. Lo más emocionante para los seguidores de culto fue la inclusión de temas que habían permanecido guardados bajo llave durante años.
Una de las mayores alegrías fue escuchar «Sit Down. Stand Up.», una joya del álbum Hail to the Thief (2003), interpretada por primera vez desde 2004. Este deep cut, con su ritmo pulsante y su complejidad instrumental, resonó con una intensidad renovada. Además, el público pudo disfrutar de «Subterranean Homesick Alien» (de OK Computer, 1997), que no se tocaba en vivo desde 2017. Estos regresos demuestran que la banda no solo está mirando hacia adelante, sino que está dispuesta a bucear en cualquier rincón de su catálogo para ofrecer una experiencia única, manteniendo la emoción incluso en el fan más veterano.
Los álbumes Hail to the Thief y OK Computer dominaron la lista con seis temas cada uno. Otros discos esenciales como In Rainbows y Kid A también tuvieron una fuerte representación con cuatro canciones, respectivamente. Incluso el trabajo más reciente, A Moon Shaped Pool (2016), se hizo presente con «Daydreaming» y «Ful Stop».
Los clásicos indiscutibles, por supuesto, no faltaron. Temas como «No Surprises,» «Fake Plastic Trees» y «Weird Fishes / Arpeggi» electrificaron el Movistar Arena. La precisión orquestal de los arreglos de Jonny Greenwood y la ejecución rítmica de la sección base confirmaron que Radiohead sigue siendo una fuerza creativa sin parangón en la música contemporánea. El concierto culminó con un encore de siete canciones, finalizando de manera emotiva con la icónica «Karma Police.».
Próximas paradas y el significado de esta gira
Madrid fue el punto de partida, pero la gira europea de 2025 apenas comienza. Después de completar tres conciertos adicionales en la capital española, Radiohead se embarcará en una serie de múltiples noches en algunas de las ciudades más importantes del continente.
El periplo continuará en Bolonia, Italia, un país donde la banda siempre ha gozado de una base de seguidores apasionada. Posteriormente, viajarán a Londres, su tierra natal, donde los conciertos siempre tienen un significado especial. También tienen programadas varias noches en Copenhague, Dinamarca, y finalmente en Berlín, Alemania. La elección de hacer múltiples conciertos en cada ciudad sugiere un enfoque más íntimo y menos agotador que las típicas mega-giras mundiales, permitiendo quizás a la banda explorar diferentes setlists en cada parada y ofrecer al público una experiencia musical variada. Se rumorea en foros de fans que esta estructura de gira podría estar probando material nuevo, aunque la banda no ha confirmado la grabación de un nuevo álbum.
Esta gira es un testimonio de la longevidad y la relevancia continua de Radiohead. Su capacidad para llenar arenas siete años después de su última presentación subraya su estatus casi mítico en la cultura pop. Como mencionó un crítico tras el evento:
«El regreso de Radiohead no es solo una nostalgia. Es un recordatorio urgente de por qué definieron una era. Su música sigue siendo tan relevante hoy como lo fue hace dos décadas.»
Con este regreso triunfal en Madrid, Radiohead ha enviado un mensaje claro: han vuelto, y la música contemporánea ya ha cambiado. Los fans de todo el mundo esperan ansiosos las próximas fechas y, quizás, la promesa de nueva música en el horizonte.
Visto en: ultimateclassicrock.com

