La comunidad del rock se encuentra de luto tras el fallecimiento de Ace Frehley, legendario cofundador y guitarrista de KISS. Sin embargo, lo que inicialmente parecía ser un deceso pacífico rodeado de su familia, ahora está bajo el escrutinio de las autoridades. El músico, también conocido como ‘Spaceman’, murió en Morristown, Nueva Jersey, el pasado 16 de octubre a la edad de 74 años.
Mientras que la familia del guitarrista confirmaba su muerte, señalando que ocurrió tras “una reciente caída en su casa”, los forenses de Nueva Jersey han decidido abrir una investigación. Esta medida es estándar en muchos casos de muertes repentinas o accidentales, y busca esclarecer cualquier factor subyacente que pudiera haber contribuido al desenlace fatal.
Según un examinador médico del condado de Morris, quien habló con TMZ, aunque no se ha realizado una autopsia completa, sí se están llevando a cabo exámenes externos y, crucialmente, se espera un informe toxicológico. Los resultados de este informe serán vitales para determinar la causa de muerte final de Frehley en las próximas semanas.
El legado inquebrantable de Spaceman
Ace Frehley no fue solo un miembro de KISS; fue el alma rebelde que aportó el sonido del hard rock y el blues a una banda que definiría el espectáculo musical. Junto a Paul Stanley, Gene Simmons y Peter Criss, fundó la banda en 1973. Su personaje, Spaceman, con su maquillaje plateado y su estilo de interpretación electrizante, lo convirtió en un ícono instantáneo. Su sonido era inconfundible, caracterizado por un tono sucio, potente y lleno de vibrato.
Más allá de las pirotecnias y las guitarras que echaban humo, Frehley ayudó a componer clásicos inmortales de KISS, incluyendo I Was Made for Lovin’ You, Detroit Rock City y Love Gun. Su contribución fue tan integral que incluso el cofundador Gene Simmons reconoció que la chispa original de la banda residía en la química de los cuatro miembros originales.
Aunque Frehley dejó la banda por primera vez en 1982 para centrarse en su carrera en solitario —logrando éxitos significativos, especialmente con su álbum homónimo de 1978—, regresó para la exitosa gira de reunión de 1996. Finalmente, se separó de KISS en 2002, pero continuó publicando música aclamada, siendo su último trabajo el álbum 10,000 Volts (2024), que alcanzó el puesto 72 en el US Billboard 200.
La reacción de la familia y la comunidad musical
Tras la triste noticia, la familia de Ace Frehley compartió un emotivo comunicado que refleja la profunda pérdida y el amor por el músico:
“Estamos completamente devastados y con el corazón roto. En sus últimos momentos, tuvimos la suerte de haber podido rodearlo con palabras, pensamientos, oraciones e intenciones amorosas, afectuosas y pacíficas mientras dejaba esta tierra. Atesoramos todos sus mejores recuerdos, su risa, y celebramos sus fortalezas y la amabilidad que prodigó a los demás.”
La magnitud de su influencia se hizo evidente con la ola de tributos que llegaron desde toda la industria musical, comenzando por sus excompañeros de banda. KISS publicó un mensaje oficial rindiendo homenaje a su compañero:
“Estamos devastados por el fallecimiento de Ace Frehley. Fue un soldado del rock esencial e irremplazable durante algunos de los capítulos fundacionales más formativos de la banda y su historia. Él es y siempre será una parte del legado de Kiss.”
Otros músicos de renombre también expresaron su respeto. Tom Morello, guitarrista de Rage Against the Machine, y la banda de metal progresivo Opeth, se sumaron a las condolencias. Incluso Bruce Kulick, otro exmiembro de KISS que ocupó el lugar de Frehley durante un tiempo, lo describió como un “icónico guitarrista” con un “papel innegable en la creación y el éxito de Kiss”.
¿Qué implica la investigación toxicológica?
El informe toxicológico es un paso fundamental en la investigación de una muerte en la que la causa no es inmediatamente clara o existe la posibilidad de que sustancias externas hayan influido. En el caso de Ace Frehley, dado que la familia mencionó una caída reciente, la toxicología podría determinar si el músico estaba bajo la influencia de medicamentos, alcohol o cualquier otra sustancia que pudiera haber afectado su equilibrio o estado de conciencia, contribuyendo así a la caída. Es importante recalcar que, por el momento, esta investigación es un procedimiento rutinario y no implica necesariamente la existencia de irregularidades, sino una confirmación oficial de los hechos que rodearon su deceso.
Ace Frehley, quien una vez se describió a sí mismo como una “anomalía” de músico, dejó una marca indeleble en la historia del rock. Mientras esperamos los resultados finales de la investigación, su música y su espíritu legendario seguirán resonando en los amplificadores de todo el mundo.
Visto en: www.guitar.com
