Saltar al contenido

Rush regresa a los escenarios tras 11 años: la celebración

  • por

El mundo del rock clásico se paralizó a principios de esta semana cuando Rush, la legendaria banda canadiense, anunció sus primeras fechas de gira en 11 años. Aunque la ausencia de su icónico baterista, el difunto Neil Peart, deja un vacío irremplazable, el regreso de la dupla creativa compuesta por Geddy Lee y Alex Lifeson a los escenarios en 2026 es, sin duda, un evento monumental.

Para celebrar la gran noticia, Lee y Lifeson se reunieron con fans y medios selectos el pasado domingo 5 de octubre en el Rock and Roll Hall of Fame (Rock Hall). Este evento no solo sirvió como anuncio formal de la gira, sino también como una emotiva velada de reflexión y humor, moderada por el periodista Geoff Edgers.

El papel crucial de donna halper

La atmósfera se cargó de historia con la presencia de Donna Halper. Halper, la exdirectora musical de la estación WMMS-FM de Cleveland, fue la encargada de introducir a los músicos en el Foster Theater del Rock Hall, un gesto más que apropiado. A ella se le atribuye el descubrimiento de la banda en 1974.

Mientras trabajaba en WMMS, Halper recibió un paquete de Bob Roper, un promotor discográfico canadiense. Dentro había una copia inédita en Estados Unidos del álbum debut de Rush. Fue en ese momento que la historia del rock cambió.

“Puso ‘Working Man’ en el aire”, un momento que no solo lanzó la carrera de Rush en EE. UU., sino que también forjó una amistad de por vida. Halper, quien se había mudado a Cleveland desde Boston, encontró una conexión inmediata con los jóvenes músicos canadienses.

En 2018, Halper recordó esa relación con cariño: “A los chicos de Rush nunca les importó que yo no fumara, bebiera o consumiera drogas. Les daba igual. Yo era su amiga. Yo era su hermana mayor… Eran tres chicos de Toronto y, como yo, tampoco habían estado lejos de casa. Cuando vinieron a Cleveland, fue como, ‘Dios mío, la gente sabe quiénes somos. Esto es increíble’.” Esta conexión humana fue la base del éxito de Rush antes de que las complejidades musicales tomaran el relevo.

Reflexiones sobre el legado y la complejidad

Uno de los temas centrales de la conversación con Edgers fue el proceso de volver a abordar la música de Rush tras tanto tiempo. Aunque la banda es conocida por su virtuosismo, la pausa de más de una década puso en perspectiva la dificultad real de su catálogo.

Alex Lifeson compartió su asombro ante el desafío: “Nos sentamos y empezamos a tocar algunas de las cosas de Rush y me di cuenta de lo difícil que era tocar estas canciones. Sabes, cuando lo haces todos los días durante 40 años, no es gran cosa, de verdad. Estás acostumbrado. Pero cuando estás lejos de ello, eres un poco más objetivo sobre la intensa complejidad de la música y la sensación y los matices y todas las cosas que contribuyen a hacer una canción y una interpretación de Rush.”

La emoción de Lifeson fue palpable al hablar de este reencuentro musical. Volver a enfrentarse a esos retos técnicos y rítmicos ha reavivado su pasión: “Ser desafiado con eso de nuevo, fue realmente, realmente emocionante. Cuanto más empezamos a ensayar y tocar, más me enamoré de la idea de tocar de nuevo.” Este sentimiento confirma que, aunque la gira de 2026 será diferente sin Peart, estará impulsada por el respeto y la devoción de Lee y Lifeson por su propio legado.

Humor y donaciones históricas

La velada en el Rock Hall no estuvo exenta de momentos emotivos, especialmente al donar piezas clave de su trayectoria al museo. Geddy Lee entregó un bajo Fender utilizado durante la gira Vapor Trails, que calificó como “una gira muy emotiva y monumental, desde nuestra perspectiva [y] estoy seguro, también para los fans.” La gira de Vapor Trails (2002) fue particularmente significativa ya que marcó el regreso de Neil Peart a los escenarios después de su trágica década personal, lo que dotó al instrumento de un peso histórico incalculable.

La donación de Alex Lifeson fue, sin embargo, tratada con el humor característico del guitarrista. Sobre su contribución, un modelo Axcess Les Paul carmesí, Lifeson ofreció una descripción hilarantemente vaga: “Estuvo en la última gira. La usamos en… las canciones que estábamos tocando.”

Geddy Lee, con una sonrisa, replicó: “¿Puedes ser menos específico?”

Lifeson no decepcionó con su réplica: “¡Claro! Estuve allí. Es un hermoso ejemplo… tiene seis cuerdas y hace música.” Este intercambio demostró que, a pesar de los años y la solemnidad del evento, la química y el sentido del humor entre los dos músicos siguen intactos.

Otro punto culminante fueron las preguntas de los fans, destacando una particularmente imaginativa: “Si los extraterrestres invadieran la Tierra, con la intención de destruirla, ¿qué canción de Rush les mostrarían para salvar el planeta?” Aunque la respuesta definitiva requiere más meditación, Lifeson sí sabía qué canción *no* ofrecerían: “Tai Shan,” del álbum Hold Your Fire (1987), una pista que es famosa entre los fans, y a menudo por la propia banda, por ser considerada una de sus composiciones menos logradas.

Los detalles sobre la gira 2026, conocida como el “Rush Fifty Something Tour”, ya están disponibles. La preventa de artistas está abierta, culminando el jueves 9 de octubre, y la venta general comenzará el viernes 17 de octubre, dando a los seguidores un objetivo claro en el horizonte para experimentar nuevamente la magia de Rush en vivo.

Visto en: ultimateclassicrock.com

Logo web
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.