Saltar al contenido

Lady Gaga revela la lección crucial que aprendió de Bruce Springsteen

  • por

Convertirse en un artista de élite no solo exige talento vocal o instrumental; requiere una habilidad profunda para forjar un vínculo inquebrantable con la audiencia. Este principio fundamental, que diferencia a las estrellas fugaces de las leyendas perdurables, es algo que Bruce Springsteen domina a la perfección. Recientemente, en una entrevista con Stephen Colbert, la superestrella mundial Lady Gaga confesó abiertamente que fue el mismísimo Boss quien le transmitió esta lección esencial: esforzarse por conectar con quienes están en la última fila del recinto, tanto como con los que se encuentran en la primera.

Cuando Stefani Germanotta (Lady Gaga) nació en 1986, Springsteen ya era un fenómeno internacional, con siete álbumes de estudio a sus espaldas y una reputación legendaria por sus actuaciones en directo maratónicas y repletas de alma. Gaga, que comenzó su carrera tocando en pequeños locales de Nueva York, como el famoso Bitter End, siempre ha buscado esa trascendencia que define el rock clásico.

El «truco de magia» que definió a el boss

Durante la conversación, Colbert mencionó la filosofía de Springsteen sobre la actuación en vivo. El Boss había descrito un fenómeno único: «Hay un truco de magia que sucede con el público, y hay un momento de conexión trascendente». Gaga no pudo estar más de acuerdo, confirmando que esa búsqueda de la comunión espiritual es su motor en el escenario.

Springsteen es famoso no solo por la duración de sus conciertos (a menudo superando las tres horas) sino por la narrativa y la autenticidad que impregna en cada nota y cada historia. Su enfoque siempre ha sido el de un narrador que utiliza el rock and roll como vehículo para explorar la vida de la clase trabajadora americana. Esta vulnerabilidad y honestidad brutales son la clave de su conexión masiva. Él no solo toca canciones; cuenta la historia de la gente que está pagando por verle.

Para Gaga, escuchar las grabaciones en directo de Springsteen fue formativo. Ella relató: «Escuchando a Bruce, especialmente sus grabaciones en directo, sabes, él tenía esta manera de ponérselo a sí mismo y a ti tan cerca». Esta cercanía no es física, sino emocional; es la sensación de que el artista está viviendo la misma experiencia y las mismas luchas que su público.

De el bitter end a los estadios: la evolución de gaga

Gaga rememoró el momento en que conoció a Bruce Springsteen. La emoción fue abrumadora, especialmente porque sentía que lo conocía íntimamente a través de su música.

Ella explicó un vínculo personal que la música del Boss le ayudó a forjar:

«Yo no podía creer que él viniera a mi espectáculo. Estaba tan superada por la emoción porque sentía que lo conocía, y sentía que él había narrado mi infancia, mi vida. Sentí que entendía a mi padre gracias a la música de Bruce, porque mi padre creció en Jersey.»

Este comentario es crucial. La música de Springsteen está intrínsecamente ligada al mito de Nueva Jersey y a la experiencia de la vida en la costa este. Para Gaga, su música sirvió como puente generacional, permitiéndole comprender las raíces de su familia y el contexto cultural de su padre.

Springsteen ha sido un maestro en la construcción de mitología personal y colectiva a través de canciones como ‘Born to Run’ o ‘Thunder Road’. Su habilidad para elevar las pequeñas batallas de la vida cotidiana a dimensiones épicas ha resonado profundamente en artistas posteriores, incluyendo a Lady Gaga, quien adoptó un enfoque similar de narración teatral y compromiso físico total en sus propias actuaciones.

La alquimia de la conexión en el escenario

La lección de Springsteen que Gaga internalizó va más allá de la técnica de actuación; es una meta espiritual o del alma. Al fin y al cabo, ¿qué buscan realmente los artistas cuando se suben a un escenario? Buscan dejar una marca, provocar un cambio, aunque sea minúsculo, en la vida de quienes los observan.

La alquimia de la conexión en vivo depende de la autenticidad. El público es increíblemente sensible a si el artista está “actuando” o si realmente está siendo. Leyendas como Freddie Mercury o David Bowie, al igual que Springsteen y Gaga, han demostrado que el compromiso total con el momento presente es lo que permite que el «truco de magia» suceda.

En el fondo, Gaga resume la esencia del arte escénico y la filosofía que heredó de Springsteen:

«Ese truco de magia del que él está hablando, creo que lo que intenta decir es que todos tenemos esta especie de meta del alma cuando estamos en el escenario y es tocar a alguien y, con suerte, conmoverlo. Y conmoverlo de la manera que necesite. No me corresponde a mí decidir lo que alguien en la audiencia necesita de mí. Solo creo que me corresponde a mí tratar de ofrecerlo.»

Esta humildad y enfoque en la entrega, en lugar de en la recepción, es lo que eleva a un concierto de ser un simple espectáculo a ser una experiencia catártica y transformadora. Lady Gaga, al reconocer y aplicar la maestría de Springsteen, asegura que su propio legado continuará la tradición de la música en vivo donde la conexión humana es el objetivo final y el premio más valioso.

Visto en: ultimateclassicrock.com

Logo web
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.