Saltar al contenido

Pete Townshend: La verdad detrás de sus guitarras destrozadas

Pete Townshend, el legendario guitarrista de The Who, siempre ha estado asociado a la imagen icónica de destrozar guitarras en el escenario. Pero en una reciente entrevista, revela que detrás de este espectáculo se escondía algo más profundo: un resentimiento hacia su padre, quien no creía en su talento.

La guitarra rota: un símbolo de frustración

“Era un chico joven, con una gran nariz, que quería ser artista o periodista, no tocar en una banda de rock”, cuenta Townshend en una charla con el New York Times. “Mi padre, un brillante músico, no creía en mí y permitió que mi abuela me comprara una guitarra vieja y mala que no podía tocar.”

Esta confesión arroja luz sobre las motivaciones detrás de sus famosas acciones. La destrucción de las guitarras no era simplemente un acto de rebeldía escénica, sino un símbolo del desprecio que sentía por la falta de apoyo de su padre y la inadecuada herramienta que se le proporcionó. “Parte de mis payasadas destrozando guitarras probablemente comenzaron porque se había convertido en un símbolo para mí de la manera en que mi padre no me consideraba digno de un instrumento decente.”

Más allá de la familia: el negocio del rock

La sinceridad de Townshend en la entrevista se extiende más allá de sus heridas familiares, adentrándose en los entresijos de la industria musical. Al preguntarle si la música pop es un engaño, responde sin tapujos: “El engaño comienza cuando te conviertes en una propiedad y ya no perteneces a tus fans.”

La dura realidad para Townshend y Roger Daltrey es que, a pesar de su legado, la industria musical los ha convertido en una especie de tributo a sí mismos. “Perteneces a compañías discográficas, promotores y managers. La audiencia te adora por lo que hiciste años atrás. No les interesa nada nuevo. Para Roger y para mí, es difícil hacer algo que no nos haga sentir como si fuéramos una banda tributo de The Who.”

El futuro incierto de The Who

A pesar de la incertidumbre sobre el futuro de la banda, Townshend expresa su deseo de seguir colaborando con Roger Daltrey, incluso si The Who como entidad se disuelve. “Si él no quiere hacer un álbum de The Who, me encantaría escribir canciones para él para un proyecto en solitario.”

Esta posibilidad se cierne sobre la gira de despedida de la banda, que concluye el 28 de septiembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas. Más allá de eso, el futuro de The Who, admite Townshend, está “en manos de Roger.”

Un adiós a los escenarios

Townshend, a sus 80 años, prioriza su vida personal y familiar. “Tengo 80 años, no me gusta estar lejos de mi familia, mis estudios, mis perros y mis amigos. No busco pasar los próximos cinco años de mi vida esperando caer muerto en el escenario”, dice. “El final de la gira podría dar permiso a Roger y a mí para nunca más volvernos a llamar. Espero que eso no suceda.”

Las declaraciones de Pete Townshend ofrecen una perspectiva íntima y conmovedora sobre la vida de una leyenda del rock, mostrando que detrás de las guitarras destrozadas y la energía desbordante en el escenario, hay una historia personal compleja y llena de matices. Su honestidad es un recordatorio de que incluso los ídolos tienen sus propias luchas y vulnerabilidades.

Visto en: www.guitar.com

Logo web
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.