La salud de Joe Bonamassa, uno de los referentes contemporáneos más importantes del blues-rock, ha sufrido un revés inesperado. El músico ha tenido que posponer un concierto programado en Shreveport, Louisiana, debido a una lesión auditiva grave conocida como trauma acústico agudo. Este tipo de incidente es una preocupación constante en el mundo de la música, donde la exposición a altos decibelios es la norma, y pone de relieve la importancia crítica de la protección auditiva para los artistas en activo.
Bonamassa se vio obligado a cancelar el espectáculo inmediatamente después de sufrir la lesión la noche anterior, durante su actuación en Austin, Texas. La naturaleza repentina y severa de la pérdida auditiva motivó una rápida acción y la consulta médica urgente.
¿Qué le pasó exactamente a bonamassa?
En una publicación detallada en sus redes sociales, Bonamassa explicó la situación a sus seguidores. El incidente ocurrió cerca del final de su concierto en Austin. El músico relató la dramática pérdida de audición en su oído derecho:
“Anoche [22 de noviembre] durante la última mitad del show de Austin en ACL Live (¡no es culpa suya! ¡Un lugar y equipo realmente geniales!) mi oído derecho perdió aproximadamente el 80 por ciento de sus agudos. Para la gente de audio, esto va aproximadamente desde 600 hz hasta unos 12k.”
El diagnóstico médico, confirmado tanto por doctores locales en Shreveport como por su especialista de confianza en Los Ángeles, el Dr. Joseph Sugarman, fue de Trauma Acústico Agudo. La recomendación fue estricta: evitar cualquier exposición a ruidos fuertes hasta recibir la autorización médica para volver a los escenarios.
A pesar de la gravedad de la lesión, Bonamassa intentó tranquilizar a sus seguidores, afirmando que se sentía bien en general y que su voz y capacidad de ejecución (tocando) estaban en buena forma, aunque la audición era el factor limitante. Esta es una excelente noticia, ya que el trauma acústico agudo, si no se trata adecuadamente, puede provocar daños permanentes.
Entendiendo el trauma acústico agudo
El trauma acústico agudo se define por la pérdida repentina de audición y es causado por la exposición a un ruido de muy alto decibelio. Según expertos en salud, como Healthline, puede ser el resultado de un solo ruido explosivo y extremadamente fuerte (como una explosión o un feedback inesperado en el escenario) o de la exposición a ruidos significativos a lo largo de un período de tiempo prolongado, aunque la forma aguda suele estar ligada a un evento puntual y traumático.
Para músicos que trabajan rutinariamente con amplificadores potentes y baterías estruendosas, el riesgo es constante. El oído interno (cóclea) contiene células sensoriales delicadas (células ciliadas) que vibran en respuesta al sonido. Un volumen excesivo o un pico de ruido inesperado puede dañar estas células, resultando en la pérdida de la capacidad para procesar ciertas frecuencias, típicamente las agudas, como le ha ocurrido a Bonamassa.
Consecuencias y prevención en músicos
La preocupación por la pérdida de audición es endémica en la industria musical. Figuras legendarias como Pete Townshend (The Who) y Eric Clapton han hablado abiertamente sobre su lucha contra el tinnitus y la pérdida auditiva, a menudo citando años de exposición sin protección adecuada. Hoy en día, el uso de monitores in-ear (IEMs) personalizados es casi obligatorio para los músicos profesionales. Estos dispositivos no solo permiten al artista escuchar una mezcla limpia de su música, sino que también actúan como protectores auditivos de alta fidelidad, reduciendo el volumen ambiental del escenario que puede alcanzar niveles peligrosos (a menudo superando los 115 dB).
El caso de Bonamassa sirve como un recordatorio sombrío de que, incluso con las precauciones modernas, un accidente puede ocurrir. La pérdida de frecuencias específicas, como las que Bonamassa ha reportado (600 Hz a 12 kHz), es devastadora para un guitarrista, ya que afecta directamente la claridad, el ataque y el timbre de su instrumento. La necesidad de un descanso completo del ruido es vital para darle a las células dañadas la mejor oportunidad de recuperación, aunque esta no está garantizada.
El futuro de la gira y un encuentro especial
A pesar del inconveniente, la situación tuvo un “lado positivo” (silver lining), según el propio Bonamassa. Pudo pasar unas horas de bajo volumen, sin amplificación, y con audición limitada en el lado derecho, con una inspiración de toda la vida y miembro del Salón de la Fama del Rock and Roll, el Sr. James Burton, y su familia en Shreveport.
“Un tesoro nacional y un ser humano de clase mundial. Fue un honor como siempre. Te quiero, amigo mío. De nuevo mis disculpas a la gente de Shreveport por tener que reprogramar.”
La cancelación en Shreveport es significativa, ya que la fecha ha sido tentativamente reprogramada para 2026. Afortunadamente, se espera que el resto de las fechas de su US Fall Tour sigan adelante según lo previsto, presumiblemente ajustando los protocolos de sonido para garantizar la seguridad auditiva del artista. Es imperativo que Bonamassa y su equipo tomen todas las medidas necesarias para proteger su audición, ya que su capacidad de tocar y actuar depende directamente de ella. Esperamos que su recuperación sea rápida y completa, permitiéndole volver a ofrecer el blues ardiente que tanto amamos.
Visto en: www.guitar.com

