Saltar al contenido

Muere Mani, bajista legendario de The Stone Roses y Primal Scream

  • por

La escena Madchester perdió ayer a uno de sus pilares fundamentales. Tras una vida dedicada a componer himnos icónicos tanto en The Stone Roses como en Primal Scream, el legendario bajista Gary ‘Mani’ Mounfield ha fallecido a la edad de 63 años.

La noticia ha conmocionado a sus seguidores, especialmente porque Mani acababa de anunciar una gira íntima para 2026, titulada ‘Intimate Evening With Gary Mani Mounfield’. La triste confirmación llegó inicialmente a través de su hermano, Greg Mounfield, quien compartió la noticia en su página de Facebook escribiendo: “Es con el corazón más apesadumbrado que tengo que anunciar el triste fallecimiento de mi hermano… RIP RKID.”

Posteriormente, Greg Mounfield añadió en un comentario que Mani se reunirá ahora “con su bella esposa Imelda”. El deceso de Mani ocurre casi exactamente dos años después del fallecimiento de su esposa, Imelda, quien murió el 18 de noviembre de 2023 tras ser diagnosticada con cáncer de intestino en etapa 4. Esta cercanía temporal ha añadido una capa de profunda tristeza a la despedida.

La leyenda del bajo de manchester

Mani, nacido en Manchester, no fue simplemente un músico de sesión; fue el corazón palpitante que fusionó el rock, el funk y la psicodelia para crear el distintivo sonido Madchester. Su estilo se caracterizaba por líneas de bajo contagiosas y rítmicamente complejas que anclaban las composiciones, dándoles ese ‘groove’ irresistible que llenaba The Hacienda, el icónico club nocturno de la ciudad.

Su contribución más famosa es, sin duda, la que hizo a The Stone Roses. El álbum debut homónimo de 1989 es una obra maestra del indie-rock, y el bajo de Mani es fundamental. Canciones como ‘I Am The Resurrection’ son un testimonio de su genio, donde la línea de bajo actúa casi como un segundo vocalista, llevando la melodía y el ritmo a un clímax psicodélico. La hipnótica introducción de ‘I Wanna Be Adored’, impulsada por sus graves profundos y resonantes, sigue siendo un referente atemporal que resuena tanto en raves de los 90 como en clubes de música independiente modernos.

Tras la disolución de The Stone Roses en 1996, Mani se unió a Primal Scream, inyectando un pulso funk-rock duro y amenazante en álbumes aclamados como ‘Vanishing Point’ (1997) y ‘Exterminator’ (2000). Esta habilidad para adaptarse y dar forma al sonido de dos bandas cruciales y totalmente diferentes subraya su versatilidad y su estatus como uno de los bajistas más influyentes de su generación.

Tributos y despedidas de la realeza británica

La noticia ha provocado una oleada de homenajes por parte de figuras prominentes de la música británica, demostrando el impacto transversal y positivo que Mani tuvo en sus colegas.

La cuenta oficial de The Stone Roses en X (anteriormente Twitter) compartió una foto de un joven Mani, con un emotivo mensaje: “RIP nuestro maravilloso hermano Mani. El mejor bajista y amigo que pudimos haber deseado. X”. El líder de la banda, Ian Brown, también publicó un simple pero sentido mensaje: “rest in peace Mani X”.

El shock fue palpable incluso entre los rivales musicales de antaño. Liam Gallagher, de Oasis, expresó su devastación: “EN SHOCK TOTAL Y ABSOLUTAMENTE DEVASTADO AL ESCUCHAR LA NOTICIA SOBRE MANI MI HÉROE RIP RKID LG”. Noel Gallagher también fue informado con antelación, honrando la estrecha conexión entre las leyendas de Mánchester.

Otros iconos de la escena Madchester se sumaron a la despedida. Shaun Ryder de Happy Mondays compartió sus condolencias: “RIP Mani – mis más sinceras condolencias a sus gemelos y a toda su familia X.” La cantante de Happy Mondays, Rowetta, también rindió tributo: “De vuelta con tu Imelda, Mani. Te voy a extrañar muchísimo… Todo mi amor para los chicos, la familia y todos los que lo conocieron y amaron.”

Un legado de ritmos inmortales

La influencia de Mani trascendió la escena de Mánchester. Paul Weller, de The Jam, compartió su “shock” por la pérdida de su “querido hermano Mani”, destacando su gran personalidad: “Para ser un tipo pequeño, tenía una gran personalidad, al igual que el sonido de su bajo. Un verdadero ejemplar. Te vamos a extrañar, compañero.”

Richard Ashcroft de The Verve, otro gigante del neo-psicodelia británico, recordó a Mani en Instagram como “uno de los músicos más encantadores [y] positivos con los que pasar el tiempo. Fue un elemento clave para la banda que me inspiró a creer que podía hacer esto de la ‘música’.” Ashcroft concluyó: “Tenía el estilo, la arrogancia y el sonido, pero lo más importante, un corazón cálido. Descansa en paz, hermano, ¡ahora irrumpe en el cielo!”

El músico Liam Fray de The Courteeners también expresó su dolor, señalando que la pérdida de Mani es lo que se siente como “verdadera tristeza”. Añadió: “Gracias por los buenos momentos, cada uno de ellos fue un privilegio.”

Tim Burgess de The Charlatans, amigo cercano, compartió una fotografía de ambos sonriendo: “Uno de los mejores en todos los sentidos – un amigo tan hermoso. Te amo Mani x x. Nunca serás olvidado.”

Aunque Mani ya no esté físicamente entre nosotros, su legado musical vivirá eternamente a través de esos bajos atronadores y funkys que definieron una era. La capacidad de Mani para inyectar alma y groove en cada canción asegura que su trabajo, ya sea a través de la furia contenida de ‘Exterminator’ de Primal Scream o el éxtasis bailable de ‘Love Spreads’ de The Stone Roses, continuará inspirando a generaciones de músicos y oyentes. Hoy, es el día de poner un vinilo de Mani en el tocadiscos y apreciar esas jugosas líneas de bajo que lo convirtieron en un verdadero gigante.

Visto en: www.guitar.com

Logo web
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.