Saltar al contenido

374 gaiteros baten un récord mundial tocando AC/DC en Australia

  • por

El rock and roll tiene muchas formas de celebrarse, pero pocas tan épicas y resonantes como el reciente evento que tuvo lugar en Melbourne, Australia. Coincidiendo con el inicio de la esperada gira australiana de AC/DC, cientos de gaiteros se congregaron en la histórica Federation Square para rendir un homenaje atronador a la banda tocando su clásico inconfundible: «It’s a Long Way to the Top (If You Wanna Rock ‘n’ Roll)».

Récord mundial de gaita roto en melbourne

Lo que comenzó como un homenaje apasionado se transformó rápidamente en un hito histórico. Este evento, bautizado como «The Great Melbourne Bagpipe Bash», reunió a 374 gaiteros, superando así el anterior récord mundial establecido en 2012 por 333 gaiteros en Bulgaria. La magnitud del encuentro no solo se midió en números, sino también en el espíritu intergeneracional, contando con la participación confirmada de un gaitero de nada menos que 98 años.

La vista y el sonido de casi 400 personas ejecutando al unísono la introducción de gaita de la canción fue espectacular, demostrando que el legado de AC/DC trasciende las fronteras del rock convencional. La Associated Press informó sobre este logro monumental que capturó la atención de los medios globales y sirvió como el preludio perfecto para el regreso de la banda a su tierra natal.

Un tributo en el lugar exacto

La elección de Federation Square no fue casualidad. Este emblemático punto se encuentra en la histórica Swanston Street, una arteria vital que tiene un significado especial en la mitología de AC/DC. Fue precisamente en esta calle donde, en 1976, se filmó el icónico videoclip de «It’s a Long Way to the Top».

Ese famoso video presenta a la banda (con el legendario Bon Scott al frente) y a miembros de la banda de gaitas Rats of Tobruk Memorial Pipes and Drums, interpretando la canción sobre la parte trasera de un camión plataforma que circulaba a toda velocidad por Swanston Street. El evento reciente trajo de vuelta ese momento mágico, ya que dos de los tres miembros originales de Rats of Tobruk que aparecieron en el video, Les Kenfield y Kevin Conlon, volvieron a tomar sus gaitas y participaron en la multitud que rompió el récord.

Para Kenfield, revivir ese momento fue profundamente conmovedor. En declaraciones a Australian Broadcasting Corp (citado por AP), expresó el impacto duradero de ese clip de 1976:

No te das cuenta en ese momento de lo grande que es este evento hasta ahora. Ahora es una de las cosas más grandes, probablemente la cosa más grande que he hecho en mi vida.

La gaita en el corazón del rock: «It’s a long way to the top»

La inclusión de la gaita en una canción de hard rock puede parecer inusual, pero es precisamente lo que hace que «It’s a Long Way to the Top» sea tan memorable. Publicada en el álbum australiano T.N.T. (1975) y en la versión internacional de High Voltage (1976), la canción encapsula la cruda energía del Bon Scott. Bon Scott, escocés de nacimiento, decidió que la gaita, un instrumento central en la cultura de su familia, sería un elemento distintivo en este himno sobre la lucha por alcanzar la fama. Esta elección fusionó brillantemente sus raíces con el potente sonido de rock que la banda estaba perfeccionando.

A pesar de su éxito, tras el trágico fallecimiento de Bon Scott en 1980 y la llegada de Brian Johnson, AC/DC dejó de tocar esta canción en vivo. Esto se debió, en gran parte, a la dificultad de replicar la parte de gaita sin la presencia de Scott. Cuando la banda ha interpretado el tema en raras ocasiones desde entonces (como en el concierto de tributo a Bon Scott en 2003, donde lo hizo con Colin Winiata), ha sido un evento excepcional, lo que hace que este homenaje masivo de gaiteros en Melbourne sea aún más especial, ya que celebra el espíritu original de la composición.

El regreso triunfal de ac/dc a la carretera

El «Great Melbourne Bagpipe Bash» se llevó a cabo justo cuando AC/DC iniciaba la etapa australiana de su gira mundial Power Up. Esta gira marca un momento significativo, ya que supone el regreso de la banda a los escenarios australianos después de varios años. El espectáculo de inicio de gira fue particularmente emocionante para los fans acérrimos, ya que AC/DC sorprendió a la audiencia interpretando «Jailbreak», un clásico de 1976 que no había sido tocado en vivo desde 1991. Este tipo de rescates del catálogo demuestran que la banda, liderada por Angus Young, mantiene su compromiso con la celebración de toda su historia.

La etapa australiana del Power Up Tour continuará hasta mediados de diciembre, manteniendo la maquinaria del rock and roll funcionando a plena capacidad. Posteriormente, la banda tiene programadas fechas en Sudamérica y Norteamérica a lo largo de 2026. Este tour es un testimonio de la durabilidad y la influencia perdurable de AC/DC en la música, demostrando que incluso después de décadas, su poder en el escenario sigue siendo inigualable.

La combinación del inicio de la gira con este espectacular récord mundial en la calle donde nació el video es un recordatorio vibrante de la profunda conexión que AC/DC tiene con Australia. No es solo el lugar donde se formaron, sino el hogar de una base de fans que entiende y celebra cada capa de su historia musical, incluyendo la inesperada pero poderosa presencia de la gaita en un himno del rock.

Visto en: ultimateclassicrock.com

Logo web
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.