La legendaria banda de rock clásico Journey ha soltado una bomba que resonará en toda la industria musical: una gira masiva por Norteamérica en 2026, titulada la Final Frontier Tour. Si bien el anuncio de una gira de Journey siempre es motivo de celebración, esta ocasión viene cargada de emotividad, ya que marcará la despedida de uno de sus miembros fundamentales y promete ser una celebración monumental de su carrera.
El extenso recorrido comenzará el 28 de febrero en Hershey, Pensilvania, y se extenderá hasta el 2 de julio, concluyendo en Laredo, Texas. La venta de entradas iniciará el 14 de noviembre, lo que significa que los fans tienen tiempo para prepararse para lo que será, posiblemente, su última oportunidad de ver a esta formación en vivo con Jonathan Cain.
Neal Schon, cofundador y virtuoso guitarrista de Journey, expresó la profunda gratitud que siente la banda hacia su base de seguidores, que ha sido pilar durante décadas de éxitos y desafíos. En un comunicado, Schon afirmó:
Una celebración de la música que nos ha unido a todos
«Esta gira es nuestro sincero agradecimiento a los fans que han estado con nosotros en cada paso del camino, a través de cada canción, cada era, cada subida y bajada. Vamos a sacar toda la artillería con una producción totalmente nueva: los éxitos, los temas menos conocidos, la energía, el espectáculo. Es una celebración de círculo completo de la música que nos ha unido a todos.»
Estas palabras sugieren que la Final Frontier Tour será mucho más que una simple serie de conciertos; será una retrospectiva completa de la banda que definió el sonido AOR (Adult Oriented Rock) de los años 80.
El último viaje de Jonathan Cain con Journey
Lo que da un matiz de despedida definitiva a esta gira es el anuncio del tecladista y compositor Jonathan Cain. Cain, responsable de coescribir himnos icónicos como “Don’t Stop Believin’”, “Faithfully” y “Open Arms”, ha confirmado que se retirará de la banda una vez finalice este periplo.
Cain, quien se unió a la banda en 1980, fue crucial en el cambio de sonido de Journey, llevándolos de un rock progresivo a las baladas épicas y el rock melódico por el que son mundialmente conocidos. Su partida, aunque esperada por los rumores recientes, marca el fin de una era en la composición del grupo. Respecto a su inminente adiós, Cain comentó:
«Ha sido un viaje increíble. Hemos compartido nuestra música con millones de personas y esta gira se trata de gratitud, conexión y una última oportunidad para sentir esa magia juntos. No lo querríamos de otra manera.»
Aunque Journey ha enfrentado numerosos cambios de formación a lo largo de los años (incluida la icónica salida de Steve Perry), la presencia de Cain junto a Schon ha mantenido la columna vertebral de la banda durante más de cuatro décadas. El final de su colaboración en el escenario es un evento de gran importancia para los aficionados al rock clásico.
Neal Schon promete riffs inéditos y joyas ocultas
Otro elemento que ha generado entusiasmo es la promesa de Neal Schon de reformular el repertorio en esta gira. En una reciente entrevista con Rick Beato, uno de los analistas musicales más influyentes de YouTube, Schon reveló que la banda planea una preparación más intensa de lo habitual para incorporar material que rara vez, o nunca, ha sonado en directo.
«En esta próxima gira, finalmente vamos a dedicar tiempo a ensayar,» compartió Schon. Y continuó explicando su visión: «Dije: ‘Hombre, tenemos todos estos grandes riffs, incluso si no son éxitos, de álbumes que hemos hecho. [Son canciones] que nadie conoce realmente, pero los riffs son increíbles y están hechos para ser tocados en vivo’. Así que quiero encontrar una manera de utilizar todos esos trozos y piezas; no tocar la canción entera, porque tal vez no resultó genial como canción, ¡pero hay unos riffs impresionantes, hombre, que sé que realmente cobrarán vida en directo!»
Esta perspectiva es un regalo para los aficionados más acérrimos que han anhelado escuchar las ‘deep cuts’ de álbumes seminales como Escape (1981) o Frontiers (1983). La idea de rescatar y fusionar riffs poderosos de temas olvidados demuestra la intención de la banda de ofrecer algo nuevo y emocionante, incluso mientras se despiden.
Contexto de la gira: ¿El verdadero final de Journey?
Aunque la gira se titula Final Frontier Tour y Jonathan Cain se retira, es importante recordar que Journey, liderada por Neal Schon, es una entidad que ha sabido adaptarse y continuar. Schon ha sido el único miembro constante desde la fundación del grupo en 1973. Si bien esta es la última ‘frontera’ con Cain, el legado y la posibilidad de futuras encarnaciones, como ya ha ocurrido tras la salida de figuras clave como Perry, siguen siendo una posibilidad latente.
Sin embargo, la alineación actual —con Arnel Pineda en la voz principal, Deen Castronovo en la batería y Jason Derlatka en el bajo/teclados, junto a Schon y Cain— ofrece una química que ha sido bien recibida por el público durante años. La Final Frontier Tour será, por lo tanto, la culminación de este capítulo específico de Journey.
Con 45 fechas programadas en Estados Unidos y Canadá, y entradas a la venta pronto, los fanáticos tienen una cita ineludible. Desde Pittsburgh y Washington D.C., hasta Vancouver y Corpus Christi, la banda se asegurará de agradecer a la mayor cantidad posible de seguidores con lo que promete ser un espectáculo repleto de nostalgia, potencia y, sobre todo, una celebración inigualable de su perdurable catálogo musical.
Visto en: ultimateclassicrock.com

