Saltar al contenido

Billy Gibbons anuncia la gira de 2026 con BFG Band

  • por

Billy Gibbons, el icónico guitarrista de ZZ Top y una de las figuras más veneradas del rock blues, ha confirmado que regresará a la carretera en 2026. Aunque el público estaba acostumbrado a verlo junto a Dusty Hill (QEPD) y Frank Beard, Gibbons lleva tiempo cultivando su proyecto en solitario: la BFG Band.

Esta nueva gira por Norteamérica contará con 27 shows y promete ser un festín de blues eléctrico y rock sureño. Si bien 2026 suena lejano, la emoción ya se siente entre los fans del ‘reverendo Willie G’, quienes tendrán la oportunidad de experimentar un lado más suelto y experimental del legendario músico.

La formación estelar de BFG Band

Gibbons no viaja solo. Lo acompaña un par de músicos que comparten su profundo pedigrí en la tradición del blues de Texas. La BFG Band está formada por el baterista Chris «Whipper» Layton y el tecladista Mike «The Drifter» Flanigin. Es difícil hablar de blues rock tejano sin mencionar a Chris Layton, un baterista con una trayectoria impresionante.

Layton es conocido mundialmente por haber sido parte de Double Trouble, la banda de acompañamiento del inmortal Stevie Ray Vaughan. Su trabajo con Vaughan es fundamental para entender la resurrección del blues en los años 80 y 90. Al igual que Gibbons, Layton es un miembro respetado del Salón de la Fama del Rock & Roll. Su incorporación garantiza un ritmo potente y profundo, cargado de historia musical.

Por otro lado, Mike «The Drifter» Flanigin se encarga del órgano Hammond, el bajo y los coros. Flanigin es un colaborador habitual de Gibbons y de otros grandes del blues como Jimmie Vaughan. Su dominio del órgano añade capas de textura soul y jazz a la mezcla de blues crudo, ofreciendo ese sonido «colectivo tejano» que Gibbons tanto valora.

Sobre esta unión, Gibbons comentó en un comunicado oficial:

«Estoy unido con Whipper y The Drifter, en nuestra tradición colectiva del blues tejano. Hay un vínculo que habla mucho sobre nuestra inclinación sónica. Uno podría escuchar una melodía surf o algún otro desvío de volumen, ya que lo que hacemos es más suelto de lo que sugeriría nuestro historial colectivo. Predecimos buenos momentos, como siempre decimos: ‘Ya’ can’t lose with the blues’.»

Un itinerario con historia y mucho blues

La gira está programada para comenzar a finales de enero de 2026 y se extenderá durante más de un mes, con paradas clave en ciudades como Nueva York (con dos noches en el City Winery), California, Ohio, Tennessee y Georgia.

Uno de los puntos más destacados del itinerario es la parada en el Surf Ballroom en Clear Lake, Iowa. Este lugar no es solo una sala de conciertos, sino un hito de la historia del rock and roll. Fue precisamente en el Surf Ballroom donde Buddy Holly, Ritchie Valens y The Big Bopper ofrecieron sus últimas actuaciones antes del trágico accidente aéreo de 1959, un evento tristemente conocido como «El día que murió la música». Tocar en un sitio con tanta resonancia histórica subraya el respeto de Gibbons por las raíces del género.

Nuevo disco en camino

Además de la gira, Gibbons confirmó que está trabajando activamente en su tercer álbum de estudio en solitario para Concord Records. Este nuevo trabajo seguirá a aclamados lanzamientos anteriores como Perfectamundo (2015), The Big Bad Blues (2018) y Hardware (2021).

Los fans ya tienen una pequeña muestra de lo que está cocinando: este año se lanzó «Livin’ It Up Down in Texas», parte de la banda sonora de la serie Landman de Paramount+. Gibbons planea lanzar un nuevo tema titulado «Brown Paper Bag» justo antes del inicio de la gira de 2026. Estos proyectos demuestran que, a pesar de su larga carrera con ZZ Top, Gibbons mantiene una energía creativa inagotable, explorando continuamente las diversas facetas del blues y el rock.

La BFG Band ofrece a Gibbons un espacio para explorar sonidos menos estructurados y más espontáneos de lo que a veces requiere la fórmula de ZZ Top. La sinergia con Layton y Flanigin crea un sonido que, aunque arraigado en el delta y el Texas blues, no teme tomar «desvíos de volumen» o incursionar en melodías de surf rock, confirmando que la tradición del blues sigue siendo una fuente infinita de innovación en manos de maestros como Billy Gibbons.

Visto en: ultimateclassicrock.com

Logo web
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.