Saltar al contenido

MTV Unplugged: El legado íntimo de Nirvana y Cobain

  • por

El 1 de noviembre de 1994, el álbum MTV Unplugged in New York de Nirvana llegó a las tiendas, menos de seis meses después de la trágica muerte de su líder, Kurt Cobain. Esta grabación no fue solo un disco póstumo; fue un momento catártico que ofreció a los seguidores una forma de revisitar una actuación única de una banda que había navegado una serie turbulenta de acontecimientos antes del fallecimiento de Cobain el 5 de abril de 1994.

La actuación acústica, grabada el 18 de noviembre de 1993, se emitió por primera vez en televisión el 16 de diciembre de ese mismo año, dejando una impresión vívida. El periodista Will Hodge, entrevistado en el UCR Podcast, recuerda la inmediatez del evento:

“Salió el jueves por la noche justo antes de que saliéramos de vacaciones de Navidad cuando estaba en séptimo grado… Yo fui uno de esos niños que grabó tantas cosas como pudo en VHS en aquella época y durante dos semanas, prácticamente solo tuve ese VHS de Nirvana’s Unplugged [en rotación constante]”

Curiosamente, MTV brindó a los fans una dosis doble de Nirvana en vivo ese mes, transmitiendo también su explosiva actuación eléctrica en el Pier 48 de Seattle el 18 de diciembre de 1993, bajo el título Live and Loud. Estas dos presentaciones mostraron caras completamente distintas de los titanes del grunge. Mientras Unplugged era íntimo y melancólico, Live and Loud era crudo y poderoso, mostrando a la banda en su apogeo eléctrico con la inclusión del segundo guitarrista Pat Smear y la violonchelista Lori Goldston.

La evolución sonora de una banda icónica

Con la perspectiva que da el tiempo, resulta fascinante observar cuánto evolucionó la banda en sus actuaciones en vivo, a pesar de su corto período de actividad. Comparando grabaciones como Live at the Paramount (octubre de 1991), Live at Reading (agosto de 1992) y las dos actuaciones de MTV de 1993, se aprecia un pulido gradual en su ejecución, aunque siempre manteniendo esa aspereza y esa furia que tanto atrajo a sus fans.

Sin embargo, el MTV Unplugged de Nirvana, al igual que el de Alice in Chains grabado años después, fue una experiencia difícil de ver en su momento. La tensión era palpable. Es innegable que tanto Cobain como Layne Staley (Alice in Chains) no se encontraban en su mejor momento personal. No obstante, es precisamente esa emoción cruda y la tensión inherente lo que convierte a estos episodios de Unplugged en obras de arte tan impactantes.

Hodge señala la dinámica interna: “Cuando ves un poco de la dinámica incluso entre Dave [Grohl] y Kurt, sabes, Kurt sentía mucho que la actuación no iba tan bien, no solo después, sino incluso en medio de ella”. Los ensayos previos fueron extremadamente duros, lo que hacía temer al equipo de Nirvana que el resultado final no fuera satisfactorio.

Desafiando las expectativas en el set acústico

La presión sobre Nirvana era inmensa: la presión interna, la de MTV, y la constante carga de ser la banda más grande del mundo. El formato Unplugged forzaba a la banda a salirse de su zona de confort. Cobain, consciente de la tradición del programa de incluir hits, desafió las expectativas al optar por versiones menos conocidas y covers de artistas que admiraba, en lugar de centrarse en temas de Nevermind. Esta decisión, junto con la ambientación fúnebre (velas negras y lirios), creó una atmósfera de melancolía que se sintió profética.

A pesar de las dificultades en los ensayos, donde incluso consideraron cancelar o cambiar el formato, la camaradería entre Cobain, Krist Novoselic y Dave Grohl permitió que el espectáculo saliera adelante. Un ejemplo de esto fue la interpretación de ‘Pennyroyal Tea’, que Cobain decidió tocar completamente solo. Grohl y Novoselic mantuvieron la calma, animándolo, demostrando la estabilidad y el apoyo mutuo que existía en el núcleo de la banda, incluso en medio de un caos emocional y mediático.

La adición de Pat Smear y la violonchelista Lori Goldston enriqueció la sonoridad, aportando una mayor complejidad melódica. Novoselic, en particular, destaca Hodge, aportaba una estabilidad fenomenal en su rol, lo que permitió que Cobain se sintiera seguro para explorar las profundidades de temas como ‘All Apologies’ y las conmovedoras versiones de otros artistas.

El testamento musical: Bowie y Lead Belly

Los covers elegidos son cruciales para entender el ambiente del álbum. La inclusión de tres canciones de Meat Puppets (con sus miembros invitados) y, lo más importante, ‘The Man Who Sold the World’ de David Bowie y ‘Where Did You Sleep Last Night’ (un arreglo de la canción tradicional de Lead Belly), elevaron el álbum a la categoría de testamento. La voz de Cobain, particularmente en el desgarrador final de ‘Where Did You Sleep Last Night’, encapsula el dolor y la vulnerabilidad que lo consumían.

Tras la muerte de Cobain, la grabación de MTV Unplugged adquirió un tono aún más emocional, ofreciendo consuelo a los fans en duelo. A pesar de haber sido un evento que se llevó a cabo contra todo pronóstico, capturó una magia y una honestidad que lo han cimentado como uno de los álbumes en vivo más importantes de la historia del rock alternativo, un hito que sigue resonando décadas después.

Visto en: ultimateclassicrock.com

Logo web
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.