Saltar al contenido

Steve Morse: la lucha contra la artritis y la adaptación

  • por

Steve Morse, conocido por su trabajo trascendental con Dixie Dregs y como exguitarrista de Deep Purple, es una figura cuyo virtuosismo ha definido géneros. Sin embargo, detrás de la precisión sobrehumana de su técnica de alternate picking, se esconde una lucha muy humana y frustrante: el avance de la artritis. Esta condición lo ha obligado a repensar por completo su interacción con el instrumento, adaptándose constantemente para poder seguir ofreciendo la música que tanto ama.

Si has tenido la oportunidad de verlo en directo recientemente, probablemente no hayas notado la magnitud de su batalla. El reciente álbum de The Steve Morse Band, Triangulation, no muestra señales de debilidad, manteniendo ese sonido inconfundible y la complejidad que siempre lo ha caracterizado. Morse sigue sonando como el músico con una capacidad sobrenatural para ejecutar cualquier pieza, pero el esfuerzo tras bambalinas es inmenso.

El implacable avance de la artritis en un virtuoso

La artritis, que causa dolor, hinchazón y rigidez en las articulaciones, es el enemigo más temido de cualquier músico, especialmente de aquellos cuya técnica depende de la velocidad y la precisión milimétrica, como es el caso de Morse. La enfermedad lo está forzando a cambiar los fundamentos de su ejecución, algo que debe hacer no solo de un día para otro, sino a veces, a mitad de un concierto.

Morse confiesa que el dolor lo obliga a variar constantemente su técnica de púa (picking) en vivo. “He tenido que inventar una nueva forma de puntear, varias nuevas formas, porque distintos huesos de mi articulación tienen diferentes niveles de dolor cuando cambio el ángulo”, explica. “Así que, durante el set, me verás cambiar. Durante el concierto de esta noche, cambiaré de posición constantemente.”

Este cambio constante abarca desde cómo sostiene la púa hasta si utiliza el movimiento del codo o la muñeca. Se trata de un nivel de frustración que solo puede ser superado por una pasión inquebrantable: “Tienes que querer tocar mucho, mucho, mucho, para lidiar con el avance de la artritis”, comenta. Para tratar la inflamación en su muñeca, ha pasado por tratamientos de radiación repetidos, mostrando las quemaduras resultantes como prueba de su compromiso.

Repensando el virtuosismo: nuevas técnicas y frustraciones

Morse, conocido por su enfoque metódico y su técnica impecable de cross-picking (cambios rápidos de cuerda con púa alterna), está experimentando un deterioro en movimientos específicos que antes eran automáticos. La necesidad de adaptar constantemente su agarre ha revelado la fragilidad de su destreza. Incluso las sesiones de práctica son una batalla diaria.

“No puedo empujar de repente hacia adelante con mi pulgar”, admite. “Podía hacerlo hace 10 días, así que es el resultado de haberlo forzado demasiado. De repente, no puedo hacer este movimiento sosteniendo una púa así, así que tengo que cambiar. Es difícil.”

Hay pasajes musicales que simplemente ha tenido que abandonar, lo que supone un duro golpe para un músico de su calibre. La dificultad no reside en la creatividad, sino en la ejecución física de movimientos complejos:

“No puedo tocar la sección C de Too Many Notes. No puedo cruzar las cuerdas lo suficientemente rápido, así que no puedo hacerlo. Es muy frustrante.”

El desafío se agrava en piezas escritas originalmente para teclado y luego adaptadas a la guitarra, que suelen requerir estiramientos amplios y saltos de intervalo. Morse teme tener que recurrir al sweeping (una técnica que él evita) y se lamenta de que los saltos interválicos grandes sean ahora más difíciles que antes debido a la imposibilidad de mantener su rápida púa alterna al cruzar cuerdas.

Triangulation: el triunfo de la creatividad sobre el dolor

A pesar de sus limitaciones físicas, Triangulation, el primer álbum de The Steve Morse Band desde 2009, es un testimonio de su capacidad creativa y adaptativa. El álbum cuenta con la participación de gigantes como John Petrucci de Dream Theater y Eric Johnson, en temas como “TexUs”, escrito específicamente como un dúo para que ambos guitarristas interactúen en la melodía.

Las adaptaciones también se extienden a su equipo. Morse utiliza una sordina posicionada en la cejuela de su guitarra signature Ernie Ball Music Man. Aunque esto le ayuda a amortiguar las cuerdas, está limitado en el uso de más modificaciones físicas en su instrumento, ya que tendría que sacrificar el espacio que actualmente ocupa su sintetizador de guitarra. La sordina, sin embargo, es una herramienta prometedora en su arsenal de trucos.

El legado y la visión de futuro

El ritmo extenuante de las giras se ha convertido en una preocupación. Morse no está seguro de poder aceptar una oferta para unirse a una banda de gira regular debido a la imprevisibilidad de su condición. Su cuerpo ya no tiene la solidez que exige el rock de alto nivel. “No sé qué va a pasar. Cuando me despierte, ¿podré mover mi mano o no? No lo sé. Hasta ahora he podido. Hasta ahora he podido hacer cada concierto. Pero no sé”.

Considera que su etapa de «músico de alquiler» (hired gun) está terminando, no por falta de talento, sino por la incapacidad de garantizar un rendimiento constante. Sin embargo, su futuro como compositor y músico de estudio sigue siendo brillante. Morse se compara con un manitas, alguien que no acepta que algo esté roto.

“Mis amigos que me conocen me ven como un manitas y trataré de arreglar cualquier cosa antes de aceptar que está rota. La desarmaré y la volveré a cablear. La cambiaré. Tomaré un interruptor, lo reemplazaré con lo que sea, pero haré que funcione de alguna manera. Y así me siento acerca de mi forma de tocar. Está rota, pero encontraré la manera.”

La historia de Steve Morse es un inspirador recordatorio de que la dedicación a la música puede superar barreras físicas, redefiniendo la técnica y el virtuosismo en el camino. Morse sigue buscando la manera de hacer que su música funcione, demostrando que la voluntad de tocar es a menudo más poderosa que el dolor físico.

Visto en: www.musicradar.com

Logo web
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.