Saltar al contenido

John Petrucci y su rutina de calentamiento de élite según Steve Morse

  • por

Cualquier músico profesional sabe que una buena rutina de calentamiento es esencial antes de subir al escenario. No es solo una cuestión de preparación física para evitar lesiones, sino de asegurar la precisión y la ejecución perfecta cuando las luces se encienden. Sin embargo, pocos guitarristas llevan esta preparación a un nivel tan metódico y riguroso como John Petrucci, el virtuoso de Dream Theater, un hecho que ha sido destacado recientemente por otra leyenda de las seis cuerdas: Steve Morse.

Morse, conocido por su trabajo en Deep Purple y como fundador de Dixie Dregs, compartió escenario con Dream Theater en 1998 durante la gira Touring to Infinity, cuando la banda de metal progresivo sirvió como telonera. Fue durante ese tiempo cuando Morse pudo ser testigo de primera mano del inquebrantable ritual pre-show de Petrucci.

En una entrevista reciente para el podcast The No Cover Charge, Morse no escatimó en elogios para la disciplina de Petrucci, señalando una ética de trabajo que lo ha mantenido en la cima del género progresivo durante décadas.

El ritual inquebrantable de petrucci

Para Steve Morse, la dedicación de Petrucci va más allá del simple ‘tocar un poco’ antes del concierto. Es un compromiso absoluto con la técnica, ejecutado sistemáticamente y sin interrupciones, independientemente de lo que suceda a su alrededor.

“Una cosa que me encanta ver es cómo John Petrucci simplemente se sienta y hace un calentamiento, pase lo que pase, incluso si le estás hablando, va a seguir adelante,” relata Morse en la entrevista. Y no se trata de práctica vaga; es un entrenamiento estructurado:

“[Él] tiene un metrónomo en marcha. Lo va a ir construyendo, lo va a ir construyendo. Y cuando sube al escenario, no hay problema… Sigue mejorando también con sus ideas musicales y todo.”

Morse enfatiza que el nivel de preparación de Petrucci es el más alto que ha presenciado en su dilatada carrera. Este enfoque sistemático no solo garantiza que la destreza física esté lista, sino que también permite a Petrucci mantener un control quirúrgico sobre técnicas complejas, como el alternate picking (púa alterna) y la incorporación de hybrid picking (púa y dedos) al servicio de la música, algo indispensable en el repertorio complejísimo de Dream Theater.

Técnica extrema: La escuela del rock discipline

Para quienes han seguido la carrera de Petrucci, esta rigurosa rutina no es una sorpresa. John Petrucci es tan famoso por su precisión como por su sonido. Su filosofía sobre el entrenamiento técnico está plasmada en su influyente DVD instructivo, Rock Discipline (1995), donde detalla cómo utiliza el metrónomo no solo para marcar el ritmo, sino para escalar la velocidad de manera incremental y controlada. La clave no es solo alcanzar una velocidad vertiginosa, sino mantener la articulación y la limpieza del sonido en cada repetición.

En el mundo del metal progresivo, donde los cambios de compás son frecuentes, las arpegios rápidos y los solos extensos son la norma, la resistencia y la memoria muscular son vitales. Un guitarrista que se enfrenta a piezas de más de 20 minutos, como A Change of Seasons o la épica Octavarium, necesita que sus manos funcionen como máquinas bien aceitadas. El calentamiento de Petrucci es, en esencia, la última fase de su acondicionamiento atlético, una prueba de que la disciplina es tan importante como el talento innato.

El uso del metrónomo por parte de Petrucci, destacada por Morse, es la prueba de su compromiso con la mejora continua. Esta herramienta permite identificar exactamente dónde falla la técnica bajo presión, asegurando que la velocidad solo se incremente cuando la limpieza del tono y el ataque sean perfectos. Esto contrasta con muchos músicos que simplemente “se tocan un par de escalas” antes del concierto, lo que demuestra por qué Petrucci mantiene su estatus de élite en el panteón del virtuosismo.

Admiración mutua y un legado compartido

Curiosamente, la admiración entre estos dos gigantes de la fueza no es unilateral. Steve Morse es, para muchos, el estándar de oro de la técnica de shred fusionada con melodía, siendo una influencia clave para toda una generación de instrumentistas. John Petrucci no es la excepción. En una entrevista de 2022 con Guitar Player, Petrucci recordó el impacto que tuvo en él escuchar a Morse por primera vez.

“Hay momentos que puedes señalar y decir que cambiaron tu vida de verdad, y para mí, escuchar a Steve Morse tocar la guitarra fue uno de ellos,” confesó Petrucci, resumiendo el impacto emocional y técnico que el trabajo de Morse tuvo en su propia trayectoria.

Este respeto mutuo subraya un punto importante en la música instrumental: la excelencia se reconoce. Ambos músicos han dedicado sus vidas a expandir los límites técnicos de lo que es posible en la guitarra eléctrica, influyéndose recíprocamente y elevando el listón para las futuras generaciones. Aunque sus estilos se hayan desarrollado en contextos diferentes —el rock clásico y la fusión virtuosa de Morse frente al metal progresivo de Dream Theater—, su ética de trabajo y su búsqueda implacable de la perfección técnica demuestran que, en el virtuosismo, la disciplina es la base de la grandeza. La rutina de calentamiento de Petrucci no es solo una anécdota, sino un testimonio de lo que se necesita para mantener ese nivel de maestría noche tras noche.

Visto en: www.guitar.com

Logo web
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.