Saltar al contenido

Ken Parker, creador de la Parker Fly, pide ayuda por cáncer

  • por

La comunidad de músicos y aficionados a los instrumentos está conmovida tras conocer la difícil situación que atraviesa Ken Parker, el legendario luthier conocido mundialmente por ser el fundador de Parker Guitars y la mente maestra detrás de la icónica Parker Fly.

Parker ha iniciado una campaña de financiación colectiva a través de GoFundMe para recaudar fondos esenciales destinados a cubrir los costos de su tratamiento contra el cáncer y las deudas médicas acumuladas.

El genio detrás de la Parker Fly y su lucha personal

En una emotiva nota publicada en su página de GoFundMe, Parker reveló que fue diagnosticado con una forma rara de cáncer a principios de 2023. La enfermedad no solo ha afectado gravemente su salud, sino que también ha minado su capacidad para trabajar y generar ingresos.

La honestidad de Parker sobre su batalla es impactante y profundamente personal. Él describe el agotamiento físico y la lucha constante:

“No ha sido fácil vivir con esta desagradable enfermedad, con tratamientos de quimioterapia que me quitaron la energía y lentamente me arrebataron la capacidad de ganarme la vida”, escribe Parker. “Ahora, estoy conectado a una máquina de respiración las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y he comenzado a perder el uso de mi brazo izquierdo. Pido humildemente su apoyo para reducir la deuda médica y personal que he incurrido y para ayudar con los gastos de mi familia.”

Esta situación ha forzado a Parker a tomar una decisión trascendental para cualquier artesano: anunciar su retiro de la construcción diaria de instrumentos para centrarse exclusivamente en su salud.

Un legado de innovación: la revolución de la Parker Fly

Para entender la magnitud del impacto de Ken Parker, debemos recordar el momento en que presentó la Parker Fly a principios de la década de 1990. No era solo un instrumento; era una declaración radical sobre cómo debían construirse los instrumentos modernos.

Antes de la Fly, la construcción seguía métodos muy tradicionales. Parker, con su enfoque en la aerodinámica y la ingeniería avanzada, cambió las reglas del juego. La Parker Fly fue pionera en el uso extensivo de materiales compuestos, como la fibra de carbono y el vidrio epoxi, en la construcción del mástil y el diapasón. Esto no solo le dio una ligereza y una resistencia inauditas, sino que también garantizaba una estabilidad tonal que los mástiles de madera convencionales rara vez podían igualar.

Su diseño futurista, con un cuerpo extremadamente delgado y contorneado, buscaba la máxima ergonomía. Se dice que Parker se centró en reducir al máximo las barreras físicas entre el músico y el instrumento, logrando un peso final que, en muchos modelos, apenas superaba los dos kilogramos. Esta ligereza no solo beneficiaba la comodidad, sino que también contribuía a una resonancia particular y sostenida, redefiniendo las expectativas sobre el sonido de un instrumento eléctrico.

Otro elemento clave de su innovación fue el sistema de pastillas duales: un sistema magnético tradicional (DiMarzio) combinado con un piezoeléctrico (Fishman), que permitía a los músicos simular tonos acústicos o mezclar ambas señales, ofreciendo una versatilidad sonora nunca vista. Este enfoque integral es lo que define el espíritu de Ken Parker como constructor: avanzar el arte y la ciencia de la construcción «mucho más allá de los métodos tradicionales», como él mismo señala.

Al reflexionar sobre su carrera, Ken Parker expresa su gratitud a la comunidad:

“A lo largo de mi vida, he hecho algo que amo y de lo que estoy orgulloso: fabricar instrumentos que avanzan el arte, la ciencia y el oficio de la construcción mucho más allá de los métodos tradicionales. Lo más importante, ha sido una verdadera alegría y una experiencia especialmente gratificante ver mis instrumentos en manos de todos ustedes, músicos talentosos y aspirantes, y les agradezco esa oportunidad.”

Pasando el testigo a sam krimmel

A pesar de su retiro, el legado de innovación de Ken Parker está asegurado. En un video reciente, Parker (visiblemente frágil y asistido por la máquina de respiración) anunció que gran parte del último año lo dedicó a transferir sus conocimientos técnicos y métodos de construcción a su colega Sam Krimmel.

Krimmel, que cuenta con una sólida formación en ingeniería, ha estado trabajando como aprendiz a tiempo completo con Parker, «aprendiendo los detalles intrincados del ensamblaje mientras desarrolla simultáneamente nuevas técnicas de producción para mejorar la calidad y la consistencia de las piezas».

Ken Parker destaca la conexión única que comparte con su aprendiz:

“Sam tiene este don que se siente notablemente similar al don que siento que tengo y que me ha permitido hacer mi trabajo”, comenta Parker. “Nunca he tenido una relación de trabajo diaria más profunda e interesante que la que tengo con Sam, y trabajamos juntos muy, muy bien.”

Ahora es tarea de Krimmel continuar con las innovaciones que han definido las cinco décadas de carrera de Parker. La misión compartida es clara: Sam debe seguir compartiendo las historias de la innovación y las ideas que han alterado la industria, ideas que nacieron de la mente de Ken.

La respuesta de la comunidad ha sido de apoyo inmenso. Al momento de escribir este artículo, la campaña de GoFundMe ha recaudado USD $95,298 de su meta total de $450,000. Si desea honrar la incalculable contribución de Ken Parker a la industria y ayudarlo en su batalla más difícil, puede contribuir directamente a través de su campaña de GoFundMe.

Visto en: www.guitar.com

Logo web
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.