Saltar al contenido

Pete Townshend y la gira de despedida de The Who

La adicción a los analgésicos de Pete Townshend

Pete Townshend, el icónico guitarrista de The Who, recientemente reveló en una entrevista con el New York Times las dificultades que enfrentó para prepararse físicamente para la gira de despedida de la banda. Según Townshend, una recaída en la adicción a los analgésicos tras una operación de rodilla a principios de año, le dificultó enormemente ponerse en forma para los conciertos.

“Pasé por un periodo de depresión y, cuando me operaron la rodilla a principios de este año, volví a ser adicto a los analgésicos”, confesó Townshend al New York Times. Esta recaída, después de más de tres décadas de sobriedad, representó un gran obstáculo en su preparación para la gira. “Así es como mueren las estrellas de rock”, añadió, refiriéndose al OxyContin.

El contexto de la adicción en el mundo del rock

La lucha de Townshend con los analgésicos pone de manifiesto un problema real en la industria musical. La presión, el estilo de vida y el fácil acceso a sustancias controladas crean un cóctel peligroso. El fallecimiento de Prince por una sobredosis de fentanilo en 2016, siete años después de que Steven Tyler, de Aerosmith, se enganchara a los opioides recetados, es un trágico ejemplo de ello. La historia de Townshend sirve como un recordatorio del oscuro lado del estrellato.

“Pasé muchos años con una grave adicción al alcohol y luego a los narcóticos. Había estado limpio durante más de 30 años”, afirma Townshend, enfatizando la larga batalla contra sus demonios internos y la gravedad de su recaída. Afortunadamente, esta vez pudo encontrar ayuda a tiempo.

El camino hacia la recuperación

A pesar de los desafíos, la historia de Townshend tiene un final feliz. Buscó ayuda profesional, contactando a un amigo que trabaja en una clínica de recuperación en España. “Llamé a un amigo cercano que trabaja en una clínica de recuperación en España, y él me ayudó a solucionar las cosas. Me siento realmente bien en este momento”, explica, mostrando un optimismo renovado.

A sus 80 años, Townshend continúa reflexionando sobre la gira de The Who, que, aunque catalogada como la gira de despedida, mantiene un aura de incertidumbre. En declaraciones anteriores, había insinuado una posible continuación. “Soy un cabrón peligroso”, dijo crípticamente en una entrevista previa, dejando abierta la puerta a futuras presentaciones.

El futuro de The Who

En su entrevista con The New York Times, Townshend fue más moderado. “Está en manos de Roger”, respondió, refiriéndose a Roger Daltrey, el vocalista de la banda. “No me gusta estar lejos de mi familia, mis estudios, mis perros y mis amigos. No busco pasar los próximos cinco años de mi vida esperando morirme en el escenario”.

Si bien reconoce la posibilidad de que la gira marque el fin de su asociación de 64 años con Daltrey, espera que no sea así. “El final de la gira podría darnos a Roger y a mí permiso para no volvernos a llamar nunca más”, admite. “Espero que eso no suceda”.

Townshend también reconoce las diferencias entre él y Daltrey como intérpretes, incluyendo la creciente dificultad de Daltrey para oír. “Él es un cantante y tiene que estar al 100 por cien para hacer su trabajo”, explica, mostrando comprensión hacia las limitaciones de su compañero.

Una despedida con sabor agridulce

La gira, titulada “The Song Is Over”, culminará el 28 de septiembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas. A pesar de que Townshend ha declarado que actuar “no llena su alma” como a otros artistas, reconoce la calidez del público estadounidense y valora la oportunidad de brindarles una última presentación. Recuerdos de su primera actuación en Estados Unidos, en el Monterey Pop Festival de 1967, se hacen presentes.

“La calidez y el compromiso de esos públicos comenzaron en 1967, con los hippies fumando marihuana, sentados en sus mantas, escuchando profunda e intensamente”, dijo en mayo cuando se anunció la gira de 15 fechas (vía Guitar World). “La música estaba en todas partes. Todos nos sentíamos iguales”.

La historia de Pete Townshend en esta gira de despedida es una mezcla compleja de éxitos, fracasos, recuperación y reflexión. Una última pieza musical, llena de emotividad y nostalgia, con un final que, aunque anunciado, queda abierto a la interpretación.

Visto en: www.guitarplayer.com

Logo web
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.