El funeral de Chuck Berry, el 9 de abril de 2017 en el Pageant Concert Hall de St. Louis, Missouri, fue escenario de un momento conmovedor protagonizado por Gene Simmons, de la banda Kiss. Según relató el propio Simmons a MusicRadar, no tenía planeado dar un discurso, pero la familia de Berry se lo solicitó y él aceptó.
Un discurso improvisado lleno de emoción
Simmons describe la escena: “I was the guy that did the eulogy at Chuck Berry’s funeral, but it was not planned or anything. I attended, and the family came out to me and said, ‘Would you like to say a few words on Chuck’s behalf?’”. Al subir al escenario, sin un discurso preparado, y viendo el féretro abierto con la guitarra de Chuck junto a él, Simmons se sintió abrumado por la emoción y el peso de la figura de Berry para la historia del rock and roll.
La ausencia de grandes figuras del rock
Un aspecto que llamó la atención de Simmons fue la ausencia de otras grandes figuras del rock en el funeral de quien muchos consideran uno de los precursores del género. “Without Chuck, there wouldn’t have been The Beatles or the Stones, but none of those guys attended his funeral, which I thought was very strange.”, comentó Simmons, resaltando la deuda que el rock tiene con Berry.
Los primeros recuerdos musicales de Simmons
La experiencia en el funeral trajo a la memoria de Simmons sus primeros recuerdos musicales en Estados Unidos. Llegó a Estados Unidos a los 8 años, sin hablar inglés, y una de sus primeras experiencias musicales fue escuchar a Chuck Berry. “One of the first pieces of music I ever heard when I came to America was a Chuck Berry song,” recuerda Simmons, quien destaca cómo la música de Berry lo conmovió instantáneamente a pesar de la barrera del idioma.
El impacto de Chuck Berry más allá de la música
Para Simmons, el impacto de Chuck Berry trascendió la música. “Chuck Berry, Little Richard, Fats Domino – they played in front of the children of former slave owners and opened doors in ways that marches never could. So Chuck had an enormous impact on American life.” Berry, a través de su música, logró unir a audiencias de diferentes razas y romper barreras en un contexto de segregación racial en Estados Unidos. Esto marcó profundamente a Simmons, quien vivió de cerca el movimiento por los derechos civiles.
Influencia de otras leyendas negras de la música
Simmons también menciona la influencia que tuvo en él su relación con Diana Ross. Relata anécdotas de su época con las Supremes, incluyendo las dificultades que enfrentaban como artistas negras en la gira por el sur de Estados Unidos en la década de 1960. “When they did the shows it was a mixed audience, everybody existed together. But the Supremes were not allowed to stay in the regular hotels. They had to go to what was called coloured hotels. And on the way out, there were bullet holes in the tour bus.”, recuerda Simmons, poniendo de manifiesto la contradicción entre la popularidad de su música y el racismo que sufrieron.
Conclusión: la perdurable herencia de Chuck Berry
La experiencia de Gene Simmons en el funeral de Chuck Berry, lejos de ser solo un relato anecdótico, representa una reflexión sobre la influencia trascendental de Berry en la música y la sociedad estadounidense. Su música superó barreras raciales y marcó a varias generaciones de músicos, y aunque su ausencia en el funeral de Berry por parte de otras grandes estrellas del rock es llamativa, la memoria y el legado de Berry perduran a través de su obra y el recuerdo de aquellos que lo conocieron y admiraron. El impacto de Berry fue mucho más profundo de lo que muchos imaginan y esto queda más que claro a través de la experiencia de Simmons.
Visto en: www.musicradar.com