adrifersa.com

Drop D

Resumen con spoiler:

La afinación Drop D coincide en cinco notas con la afinación estándar. La diferencia viene al tener que bajar la sexta cuerda un tono (hasta Re).

 

afinación drop d

Usos y nuevas posibilidades tímbricas

Hay muchos grupos que usan esta afinación, porque gracias a ella ciertos riffs de guitarra rítmica se vuelven muy sencillos. Ya que no necesitamos la posición típica de acorde de quinta en la sexta cuerda, entonces ahora con hacer una cejilla con el índice en las dos o tres últimas cuerdas es suficiente.

Hablemos sobre los patrones usados con la afinación drop d, como por ejemplo el de pentatónica. Hay que tener en cuenta que las notas que antes tocábamos en la sexta cuerda, ahora tienen que ser desplazadas dos trastes hacia la derecha, ya que la cuerda está afinada un tono por debajo. Lo que estamos haciendo es «compensar» ese tono que baja la cuerda, subiendo la ubicación de la nota que buscamos.

Tal como indicaba en el título de la página, las quintas no solamente pasan a ser más sencillas. Como estamos bajando un tono la sexta cuerda, también la estamos aflojando. Cuando reducimos la tensión de las cuerdas, estamos haciendo que puedan moverse más libremente y cambie el timbre con el que suenan. Observarás que pasa a ser más grueso, más «redondo» y los «power chord» suenan más contundentes.

También puede ocurrir que lo que necesites no sea cambiar el timbre, sino poder tener disponible una nota más grave que un Mi. Quizá busques usar esa nota como base rítmica y un Mi no suene lo suficientemente grave, problema que se soluciona en parte con esta afinación. Si necesitas aún más contundencia, puedes echar un vistazo a la afinación Drop C

 

Es posible que nunca la hayas escuchado, así que te dejo aquí un ejemplo de sonido con las cuerdas al aire, afinadas en Drop D:

 

0 Comentarios

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

adrifersa.com